La consejería de Salud ha anunciado esta semana un plan para reorganizar el servicio de pediatría en todo Cataluña y paliar la carencia de profesionales especializados. Un plan que no acaba de gustar un grosor importante de entidades vecinales, que temen que esta fórmula acabe degradando el sistema. Desde el Ayuntamiento de Barcelona han apuntado que instarán al Govern a facilitar el acceso al servicio y ha asegurado que todos los niños tendrán pediatría en su mismo distrito y que se garantizará un buen acceso con transporte público.
La noticia ha generado bastante controversia y la regidora de Salud, Marta Villanueva, ha sido bastante clara en rueda de prensa. «Los equipos no estarán en otro distrito. Si están concentrando el servicio de pediatría, miraremos que la concentración no vaya en contra de la accesibilidad de estos equipos», ha dicho la responsable de Salud. La Generalitat asegura que con la nueva medida todo ciudadano catalán tendrá un pediatra a un mínimo de media hora. La mayoría de CAP de Barcelona están bien conectados, pero hay alguna excepción, sobre todo en barrios de montaña, que habría que abordar antes de la reorganización.

La accesibilidad al pediatra genera desazón en algunos barrios
Al Cerro de la Peira la situación es bastante crítica, tal como pudo comprobar el TOT Barcelona el octubre pasado. El barrio perdió el servicio después de la pandemia y todavía no lo ha recuperado. «Primero nos dijeron que en el CAP no había bastante ventilación y que era una medida provisional. Después, dijeron que era por falta de pediatras y que era mejor tenerlos juntos en el CAP de Río de Janeiro», aseguraba en este reportaje María de Mar Serrano, miembro de la plataforma Recuperamos Pediatría en el Cerro. Una situación parecida denunciaron los vecinos de la Pau en 2021. Se tenían que desplazar en el barrio del Clot. A pesar de ganar espacio con la cesión de un local próximo, pediatría tampoco ha vuelto al barrio.