El Ayuntamiento de Barcelona ha anunciado este lunes que destinará buena parte de las ganancias de la tasa turística a proyectos de retorno social para la ciudadanía de la ciudad. Concretamente, la comisión de gobierno del consistorio ha aprobado una partida de 11,1 millones de euros a 48 proyectos diferentes, de los cuales 29 serán gestionados por los distritos de la ciudad. Hay que apuntar que cinco de estos proyectos buscarán, directamente, paliar los efectos del turismo en la ciudad en barrios muy masificados, como por ejemplo Sagrada Familia o el Turó de la Rovira.

Entre el resto de proyectos se puede encontrar también 444.000 euros para la realización de actividades que promuevan el comercio local durante la celebración de la Copa América o bien 114.000 euros para favorecer la accesibilidad en Barcelona. En el actual paquete adoptado por la Comisión de Gobierno del Ayuntamiento también se recoge, por ejemplo, el traspaso de 3,66 millones de euros al Consorcio de Turismo de Barcelona para ejercer las tareas que ya tiene encomendadas, tal como fija la ley catalana de 2012 que instauró el impuesto. Con el objetivo de revertir los efectos negativos del turismo, por ejemplo, el gobierno Collboni ha aprobado destinar 275.000 euros para consolidar el plan de plazas del distrito de Gràcia, 200.000 euros para elaborar un plan de acción alrededor de la Sagrada Familia, casi 78.000 euros para la gestión y mejora del espacio de las baterías antiaéreas del Turó de la Rovira, unos 60.000 euros para dotar el servicio ya existente de mediación entre los vecinos y los gestores de alojamientos turísticos y 100.000 euros para acabar con el plan de gestión de los espacios de gran afluencia.

Grupos de jóvenes a los búnkeres del Carmel este mes de marzo / A.R.
Grupos de jóvenes a los búnkeres del Carmel este mes de marzo / A.R.

Proyectos por los barrios

Los 29 proyectos restantes se destinarán a mejorar los 10 distritos de la ciudad. Por ejemplo, se dedicarán 220.000 euros al proyecto ‘Viu Montjuic’ o los 250.000 euros dedicados al proyecto ‘Cultura en el barrio’ para promover actividades gratuitas en los barrios del Besòs y el Maresme. Este retorno social del turismo, asegura el consistorio, incluye también otros proyectos concretos como el fomento de espacios literarios a Horta-Guinardó, la tercera edición del proyecto ‘Escaparates artísticos’ en Ciutat Vella, una carpa de circo en el Festival Circorts de Les Corts, el arreglo del mirador de Sarrià en Sarrià-Sant Gervasi, actividades de la Fiesta Mayor de Nou Barris o bien la cabalgata de reyes de Sant Andreu a La Sagrera.

Ahora bien, a pesar de que buena parte de estos proyectos ya tienen un trasfondo cultural, el ICUB gestionará directamente ocho proyectos más, que en buena parte son espectáculos descentralizados que se celebran a lo largo de todo el año. Un ejemplo son los 700.000 euros que recibirá el proyecto ‘Barcelona x 10’ y que busca específicamente la proyección de acontecimientos y proyectos culturales surgidos desde los barrios, 500.000 euros por la Feria Internacional del Libro de Guadalajara o bien apoyo específico por el Grec Festival, las fiestas de La Mercè 2024 y Fin de año o el Festival de Artes Lumínicas Llum BCN.

Segundo paquete de retorno

A propósito de esto, hay que recordar que este es el segundo paquete de proyectos financiados por la tasa turística que cobra la ciudad a sus visitantes que se aprueba este mandato, después de los 7,7 millones de euros que se aprobaron el pasado noviembre. El objetivo del Ayuntamiento con estas financiaciones es fomentar el retorno social del turismo a la ciudadanía. De hecho, la fiscalidad derivada del turismo es actualmente la tercera mayor fuente de ingresos del Ayuntamiento, con una recaudación que se situará alrededor de los 100 millones de euros anuales una vez han entrado en vigor las últimas subidas de los recargos municipales este mes de abril.

Además, y según el último balance del Observatorio del Turismo de Barcelona, los 12 millones de personas que se alojaron en Barcelona durante el año 2023 como turistas representan al volante de 9.600 millones de euros de gasto total en la ciudad, lo cual supone la ocupación directa de unas 100.000 personas.

Més notícies
Notícia: Lluvia de collejas a Collboni por frivolizar la política con un meme
Comparteix
El alcalde ha colgado un mem viral de tiktok para celebrar el anuncio de Pedro Sánchez y le han caído las críticas por todas bandas
Notícia: Aviso de TMB: estas son las líneas de bus afectadas por el primero de mayo
Comparteix
Numerosas líneas verán limitado su recorrido por las manifestaciones y concentraciones convocadas por el día del Trabajo
Notícia: El Port de Barcelona abre por primera vez las puertas a la ciudadanía
Comparteix
Los días 24, 25 y 26 de mayo, la entidad organiza 240 actividades y visitas para el conocimiento del espacio
Notícia: Collboni juega con las elecciones catalanas para formar un gobierno en Barcelona
Comparteix
El alcalde pospone hasta el verano cerrar un gobierno de coalición en el Ayuntamiento hasta el verano, a la espera de ver los resultados del 12-M y qué partidos gobernarán Cataluña los cuatro próximos años

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa