La ola de calor que afectó Barcelona fue la causante de la activación de la Fase de Emergencia Calor Intenso por noches tórridas del Pla Calor. Una ola de calor que afectó 82 personas que tuvieron que ser atendidas por los servicios de Urgencias y Emergencias Sociales.
De estas 82 personas, 64 utilizaron, en algún momento, el refugio climático del Centro de Urgencias y Emergencias Sociales de Barcelona, CUESB, un refugio abierto las 24 horas del día. El resto de personas fueron atendidas telefónicamente o bien en su domicilio particular.
Desactivado la fase de emergencia por noches tórridas del Pla Calor
El Ayuntamiento de Barcelona desactivó ayer la Fase de Emergencia Calor Intenso por noches tórridas del Pla Calor, y pasó a fase preventiva, la cual se espera que dure hasta el 15 de septiembre. Es por eso que el Departamento de Urgencias y Emergencias Sociales, junto con el servicio de Protección Civil municipal, dan por acabada la ola de calor que se inició el pasado 19 de agosto.
Especialmente duro fue el 23 de agosto, día en el cual el Ayuntamiento activó la fase de alerta diurna del Pla Calor, y se atendieron un total de 27 personas solo aquel día.
En que consiste la fase preventiva?
Barcelona entra ahora en fase preventiva. Esto comprende que las medidas tomadas para combatir el calor son la comunicación general con la ciudadanía y la información sobre que es una ola de calor. Además, se reparten folletines informativos en los centros de servicios sociales y otros equipamientos municipales para la gente mayor como centros de día o residencias geriátricas. También se informa de la lista de refugios climáticos disponibles.
Solo se cambiará de fase si la temperatura máxima supera los 33,9 grados o la temperatura mínima nocturna es superior a los 25,9 grados, hecho que comportaría la activación de la fase de alerta. Para llegar a la fase de emergencia las temperaturas máximas tendrían que superar los 35,7 grados o una temperatura mínima nocturna por encima de los 27,9 grados.
