Tot Barcelona | Notícies i Informació d'actualitat a Barcelona
Aviso de ERC: «Muchos mercados municipales pueden cerrar en los próximos años»

Puestos cerrados, falta de relevo generacional, falta de implementación de servicios en línea y digitalización, alto costo energético para el mantenimiento de los puestos, concentración de propietarios, horarios de apertura irregulares, dilación de traslados y renovaciones y problemas administrativos que dificultan abrir nuevos puestos. Son algunos de los incumplimientos que ERC ha detectado en el plan estratégico de los mercados municipales de Barcelona de los años 2021-2025. De hecho, en noviembre de 2023, ERC denunció que 918 puestos de los 4.699 totales de los mercados municipales estaban vacíos. Es uno de cada cinco. Ahora, el concejal republicano Jordi Coronas advierte en declaraciones al TOT Barcelona que es «una cifra bastante preocupante» y que, «lejos de ser alarmistas», «muchos de los mercados que hay en la ciudad pueden acabar cerrando en los próximos años si no ponemos remedio desde el Ayuntamiento», valora.

Mercat de la Boqueria per Nadal. turisme, turistes turista, gentrificació, massificació
Visitantes y clientes en un mercado de la Boqueria lleno, diciembre de 2023 / Jordi Play

En este contexto, ERC presentará en la comisión de Economía y Hacienda de este enero una proposición -que deberá ser votada por todos los grupos políticos- para la creación de una comisión no permanente sobre los mercados municipales de Barcelona, «con el objetivo de identificar los principales objetivos estratégicos y las políticas de actuación del próximo plan estratégico de mercados, y así dar respuesta a los retos a los que se enfrentan los mercados municipales, como podrían ser: las nuevas tendencias de consumo, el relevo generacional, los retos jurídicos-administrativos o su dinamización y digitalización», dice el texto de la iniciativa a la que ha tenido acceso el TOT Barcelona.

El lago de los jardines del Baix Guinardó, donde se hará el mercado provisional de l’Estrella / Jordi Subirana

Garantizar la viabilidad de los mercados

Según Coronas, las últimas décadas, «la renovación de los mercados municipales ha supuesto una inversión ingente para las arcas públicas, y eso hace que la apuesta por estos no deba ser menor, garantizando su viabilidad en un contexto con fuertes cambios en las tendencias del consumo, y preservando una red municipal que conserve un modelo comercial de suministro de productos frescos de calidad». El edil republicano recuerda que la reforma de los mercados municipales la emprendió ERC cuando estaba en el gobierno municipal los primeros años del siglo XXI, con Jordi Portabella como presidente del grupo municipal y concejal de Mercados. «Logramos salvar aquella crisis, pero ahora toca prevenir y evitar una nueva», subraya.

Los cimientos del mercado de l’Abaceria de Gràcia / Jose Díaz

El mercado de Hostafrancs, pendiente de la retirada del amianto del tejado

Entre los casos concretos de problemáticas en mercados municipales, desde ERC mencionan puestos cerrados en los mercados de la Barceloneta, Bon Pastor, Sant Andreu y Guinardó, entre otros. En la Boqueria, el mercado más visitado de Barcelona, hay concentración de propietarios, y l’Estrella Abaceria y Montserrat están pendientes de traslados. Precisamente, el de l’Estrella es muy polémico porque durante tres años la carpa provisional ocupará los jardines del Baix Guinardó y eliminará el lago que hay.

En el mercado de les Corts hay problemas de relevo generacional, al igual que en el del Vall d’Hebron, que también tiene una falta de implementación de servicios en línea y digitalización. En Hostafrancs, hay muchos puestos exteriores cerrados y el edificio está pendiente de retirar el amianto del tejado. En Nou Barris hay el único mercado municipal cerrado de Barcelona (Núria II), en el de Ciutat Meridiana solo hay tres puestos abiertos. Y en el mercado de Santa Caterina, la tramitación para reabrir un puesto cerrado reasignado, como un restaurante, está siendo muy lenta: se ha tardado meses en ponerlo en subasta.

Exterior del mercado de Santa Caterina

Coronas insiste en el hecho de que hay que preservar el modelo de mercados municipales, «que hasta ahora ha sido referente de éxito en el mundo, y que además de fomentar el comercio y los productos frescos de proximidad, también ayudan a cohesionar los barrios y que en nuestra ciudad todo el mundo pueda tener acceso a un estilo de vida saludable. Salvar los mercados es salvar la vida de barrio, la esencia e identidad de la ciudad y que Barcelona no deje de ser Barcelona», concluye el concejal.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa