La Informe de indicadores de salud, elaborado por la Diputación de Barcelona, ha recogido datos de los municipios con más de 10.000 habitantes a la demarcación de Barcelona. En el periodo 2019-2020 se dieron un total de 5.057 casos nuevos de infecciones de transmisión sexual. La ITS que más ha aumentado es la clamidia, que ha aumentado un 49% respecto al periodo 2017-2018, durante el año 2020 se produjeron 3.005 casos de esta infección, unos números que representan que haya 108,1 casos por cada 100.000 habitantes.
La segunda infección más recurrente ha sido la gonococia, que ha crecido un 33%, con 50,8 casos por cada 100.000 habitantes. Un dato preocupante para las más jóvenes es que la mitad de estas ITS se han diagnosticado en menores de 25 años.
Uno de cada cuatro embarazos acabaron con un aborto.
El 25% de las mujeres que se quedaron embarazadas recurrieron a una interrupción voluntaria del embarazo, de hecho, una de cada tres ya había interrumpido el embarazo anteriormente y la mitad eran menores de 30 años. El hecho de volver a realizar una IVE puede influir en futuros embarazos, como por ejemplo prematuridad u otras complicaciones.
De este 25% de mujeres que se quedaron embarazadas, y la tasa de embarazo más alta la encontramos entre las mujeres extranjeras, concretamente en las que tienen entre 20 y 24 años.
Ayudas desde la Diputación de Barcelona
El Servicio de Salud Pública de la Diputación de Barcelona ofrece a los varios ayuntamientos apoyo económico para promover estilos de vida saludables, y no solo esto, la administración también pone a disposición de los ayuntamientos varios talleres y charlas de educación para la salud, centrada sobre todo en la sexual. De hecho, en 2022 se hicieron un total de 354 talleres de educación afectiva y sexual con 7.543 asistentes.
Gemma Tarafa, diputada de Salud Pública de la Diputación de Barcelona y regidora en el Ayuntamiento de Barcelona ha sido quien ha presentado el informe y ha querido poner énfasis en los diversos factores externos que afectan la salud de los barceloneses: «Solo el 20% de nuestro estado de salud depende del sistema sanitario; el 80% restante depende de donde y como vivimos, donde y como trabajamos… el código postal es más importante que el código genético».