El Ayuntamiento de Barcelona ha conmemorado este sábado la primera manifestación del orgullo LGTBI del estado español, que se celebró en la Rambla de Santa Mònica el 26 de junio de 1977, con la inauguración de un atril de memoria, instalado al lugar donde tuvo inicio la histórica manifestación. Junto a entidades representantes del colectivo en la ciudad, el alcalde de Barcelona, ​​Jaume Collboni, ha agradecido a «todos los colectivos que hoy siguen el hilo rojo de esta lucha». «Una libertad que hace que en Barcelona no escondemos la bandera del orgullo”, ha resaltado.

“No solo el Gobierno municipal, sino la inmensa mayoría de Barcelona está junto a la lucha, la libertad y la reivindicación LGTBI”, ha subrayado el alcalde socialista durante el acto de inauguración al lugar donde se reivindica el Día Internacional del Orgullo LGTBI en la capital catalana. Así, también ha querido aprovechar el acto para recordar el anuncio que Barcelona volverá a ser pionera en la defensa de los derechos de las personas LGTBI: «Será la primera ciudad del Estado que tendrá una ordenanza específica contra los delitos de odio y discriminación».

El compromiso de Collboni con la instalación del atril viene de lejos, de la campaña electoral de hace más de un año. En un acto en Barcelona por abanderar la lucha LGTBI, el entonces candidato socialista hizo el anuncio de este espacio de memoria y recuerdo con los hombres y mujeres que levantaron la voz en 1977 para decir que «ya había basta». «Quiero que cualquier joven que ahora pasea por la calle y vive con normalidad su condición nunca olvide que esto antes era impensable y te señalaban para hacerlo», destacó entonces.

Fotografía de de Pilar Aymerich en una manifestación del sector teatral en 1977 que formó parte de la temporada 2020 de La Virreina / La Virreina

Una manifestación histórica

Aquella manifestación histórica, que no contó con la autorización del gobierno y seguía las reivindicaciones del Gay Liberation Frente norteamericano, reunió más de 5.000 personas, entre las cuales activistas del movimiento feminista y organizaciones vecinales, estudiantiles, sindicatos y partidos políticos, y fue reprimida con violencia por la policía. Entre los lemas y los eslóganes que se proclamaron se encontraban lo: Nosotros no tenemos miedo, nosotros somos”, “Mí cuerpo es mío y hago cono él lo que me da la gana”, “¡Amnistía sexual!” o “¡No somos peligrosos!”. La marcha se inició a los Astilleros y subió Rambla arriba hasta ser fuertemente reprimida para las fuerzas de orden público justo antes de llegar a la fuente de Canaletas; ensañándose principalmente, según los testigos, con transexuales y travestis. Finalmente, la manifestación acabó con 3 manifestantes heridos y una persona detenida.

Més notícies
Notícia: Buscan a un hombre de 70 años desaparecido en el Bon Pastor
Comparteix
Se le vio por última vez el 28 de junio y vestía camiseta negra de manga corta, unos pantalones cortos de color negro y zapatillas deportivas de color azul
Notícia: Barcelona, destino prioritario en la feria de la aviación más importante del mundo
Comparteix
Ayuntamiento y Generalitat participarán en las dos próximas ediciones del World Routes Forum en Baréin y Hong Kong, con un coste total de 160.000 euros I El objetivo es recuperar o conseguir rutas aéreas intercontinentales en mercados que son estratégicos, como Asia
Notícia: El accidente fantasma de una barcelonesa en Sevilla que la ha dejado sin seguro
Comparteix
Blanca Maruny está sufriendo las consecuencias legales de un siniestro que nunca tuvo | La conductora se ha quedado sin seguro y el error de la anterior compañía hace que un contrato le salga ahora mucho más caro
Notícia: Luz verde a un proyecto para reformar un punto «sensible» del Raval
Comparteix
El Ayuntamiento invertirá 1,8 millones de euros para reformar los Jardines del Doctor Fleming I el entorno de la plaza de la Gardunya

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa