El Atlas de la biodiversidad de Barcelona, la herramienta digital abierta que se encarga de visibilizar y contabilizar las especies de flora y fauna que viven en la capital catalana, ha incorporado 450 especies nuevas. Este año se han incorporado seis nuevas categorías: hierbas espontáneas en alcorques, hierbas espontáneas en prados, hierbas espontáneas en herbazales, plantas en jardineras, crustáceos y moluscos. Estas nuevas categorías se han podido crear gracias a la colaboración de los barceloneses, puesto que han sido los mismos ciudadanos quienes se han encargado de fotografiar las especies que encontraban en la capital catalana y las han hecho llegar al Ayuntamiento de Barcelona, en manos del alcalde Jaume Collboni. Además de elaborar nuevas categorías dentro del atlas de la biodiversidad, algunas de estas nuevas especies se han incorporado en categorías ya existentes.
Esta herramienta que controla el área de urbanismo, transición ecológica, servicios urbanos y vivienda del gobierno municipal permite visualizar todas las especies categorizadas que se encuentran en la capital catalana y recogerlas en un mapa: «Es un mapa de la ciudad de Barcelona dividido en los 73 barrios que permite conocer las diferentes especies de árboles, plantas, pájaros, mariposas o animales vertebrados, entre otros, de manera independiente o conjunta», aseguran desde el Ayuntamiento de Barcelona. De cada una de estas especies, el Atlas de la biodiversidad recoge el nombre científico y común, una breve descripción y, en algunos casos, imágenes o ilustraciones para poderlas identificar.

Ver las especies en función de los barrios
El mapa abierto a la ciudadanía también permite clasificar las especies en función del barrio en que se encuentran y conocer el número total de cada una de ellas que hay en los diferentes puntos de la ciudad. Según argumentan desde el Ayuntamiento de Barcelona en su página web, el objetivo de esta herramienta es «compartir este conocimiento» con la ciudadanía.