Tot Barcelona | Notícies i Informació d'actualitat a Barcelona
Arrancan las obras para ampliar el CAP Besòs hasta los 3.000 m²

El consejero de Salud, Manel Balcells y Díaz, presentó este martes por la tarde el proyecto de ampliación del CAP Besòs, que se situará en un nuevo edificio municipal, donde también se instalará la nueva biblioteca Ramon Alòs-Moner y una sala polivalente. El edificio se levantará en el solar donde se encontraba el antiguo cine Pere IV, en el número 59 de la calle de Alfons Magnànim, al barrio del Besòs y el Maresme —distrito de Sant Martí—.

El nuevo edificio tendrá en total 5.200 m² de superficie y estará compuesto de una planta baja, seis plantas y un sótano. En cuanto a las instalaciones del CAP Besòs, se encontrarán en las tres plantas superiores del edificio y permitirán doblar la superficie del CAP anterior: se pasará de 1.500 m² a 3.000 m². Balcells dio algunos detalles del que supondrá doblar el espacio de estas instalaciones sanitarias. «La ampliación del CAP permitirá pasar de 36 a 42 consultas, tener espacio por los nuevos perfiles profesionales que estamos introduciendo en la primaria, como los fisioterapeutas, los higienistas o los referentes de bienestar emocional; desplegar mejor las especialidades que ya vienen del Hospital de Mar para poder hacer la visita en este nuevo centro y disponer de espacios de rehabilitación y de almacén, entre otros», señaló.

El mayo del 2026

Según el calendario de las obras, la biblioteca y la sala polivalente estarán terminadas el julio de 2025, mientras que el CAP el mayo del 2026. La inversión total que prevé este convenio es de 15.230.622 €, de los cuales 5,5 millones los aporta el Departamento de Salud y el resto, 9,8 M€ por el Ayuntamiento de Barcelona.

Por otro lado, el consejero de Salud remarcó que el objetivo de las nuevas instalaciones son mejorar la calidad de la atención primaria. “Esta actuación conjunta con el Ayuntamiento de Barcelona responde a una voluntad firme y decidida para que la primaria sea el palo de pajar, la base estructural del sistema, que después se tiene que combinar bien con la atención comunitaria, la intermedia, la residencial y la hospitalaria”, destacó.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa