La Generalitat ha constituido este lunes la Comisión Mixta de Seguimiento para avanzar en el proyecto del nuevo campus de salud del Hospital Clínic de Barcelona – Universidad de Barcelona (UB), ubicado en la avenida Diagonal de la capital catalana. Actuará, según ha anunciado la Consejería de la Presidencia, como «órgano de gobernanza» del proyecto y servirá también para coordinar las administraciones involucradas, las necesidades de uso y la transformación urbanística, entre otros aspectos. Asimismo, se ha establecido un calendario para cumplir los plazos previstos para su inauguración.
El consejero de Presidencia, Albert Dalmau, ha afirmado que «se pone en marcha la maquinaria» para impulsar la ampliación y el traslado del Hospital Clínic, que asegura que contribuirá a que Cataluña se posicione en Europa «como una región líder en Europa en el ámbito asistencial». En este proyecto están implicadas la Generalitat, el Ayuntamiento de Barcelona, el Hospital Clínic, la UB, los ayuntamientos de l’Hospitalet de Llobregat y Esplugues (Barcelona) y la Diputación de Barcelona, que han promovido medidas para «caminar hacia el objetivo de concertar sus recursos y acordar su transformación».
En la sesión de constitución de la comisión se ha nombrado al coordinador, Juan Echániz, que es el comisionado de Proyectos Estratégicos de la Diputación de Barcelona y cuenta con una «larga trayectoria profesional» a escala local, de planificación urbana y territorial y de dirección pública profesional. En el marco de la comisión se iniciarán los trabajos para crear el consorcio que gestionará el campus y se crearán dos grupos de trabajo: uno sobre el modelo de financiación y otro sobre la definición de los usos futuros de la actual sede del Clínic en la calle Villarroel de Barcelona.

Previsiones para el nuevo Clínic: en funcionamiento en el año 2035 con parada de Metro incluida
Por otro lado, la agencia pública Barcelona Regional está redactando desde hace unos meses un documento de criterios para la transformación del ámbito, con elementos vinculados a la accesibilidad, medio ambiente, ordenación urbana y movilidad, y la entrega está prevista para el primer semestre de 2025. Estos criterios guiarán la elaboración de los instrumentos urbanísticos para la futura ordenación del ámbito, que se redactarán y tramitarán entre el próximo año y el 2027. Seguidamente, los proyectos constructivos del nuevo campus se elaborarían entre 2027 y 2028 para encarar luego la licitación y ejecución de las obras.
El año 2026, coincidiendo con el año en que Barcelona será la Capital Mundial de Arquitectura, se impulsará un concurso internacional de arquitectura para atraer «las mejores propuestas» para redactar el proyecto de implantación arquitectónica y urbanística de los diferentes programas funcionales del futuro campus, y se prevé que la inauguración y la puesta en funcionamiento del futuro campus sea en 2035, año que también deberá estar terminada y en funcionamiento la nueva estación de metro en torno al nuevo campus.
De hecho, con el objetivo de mejorar la conectividad, se actualizarán los proyectos para alargar la Línea 3 del Metro, que actualmente finaliza en Zona Universitària, con la intención de incluir una estación en el ámbito del nuevo campus en el futuro trazado de la prolongación de la línea, que también se prevé que conecte con Esplugues de Llobregat. La previsión es redactar los proyectos de infraestructura entre 2026 y 2028 y poder realizar las obras a continuación.

