Tot Barcelona | Notícies i Informació d'actualitat a Barcelona
Los argumentos para recorrer contra la sentencia de Consell de Cent

El futuro del principal eje verde de la superilla del Eixample se decidirá en los tribunales. El Ayuntamiento de Barcelona ha presentado esta semana el recurso de apelación contra la sentencia que ordenaba deshacer la pacificación de un tramo de la calle del Consell de Cent argumentando que la actuación se hizo con todas las garantías y siguiendo la legalidad. El consistorio responde de este modo al veredicto del Juzgado Contencioso 5 de Barcelona, que determinó que esta transformación escondía una modificación “encubierta” el Plan General Metropolitano (PGM) vigente después de la denuncia presentada por Barcelona Oberta.

En su recurso, el ejecutivo ahora encabezado por Jaume Collboni defiende que el PGM no establece «ninguna referencia» en las características que tienen que tener las «urbanizaciones viarias» ni qué porcentaje de suelo hay que dedicar a cada medio de transporte, de forma que con esta actuación de pacificación no se habría contradicho el planeamiento. Respecto a la confluencia de las calles Consell de Cent y Enric Granados, que según la jueza requiere una modificación del PGM, el Ayuntamiento también ha criticado que «la sentencia se limita a transcribir una parte del informe aportado por la parte demandante que, en ningún momento, hace un análisis concreto de las obras ejecutadas ni tiene en cuenta ninguno de los informes municipales».

Necesidad de estudios y posibles vulneraciones

Sobre la falta de estudios o memoria socioeconómica y ambiental sobre los trabajos denunciada, el consistorio replica que la sentencia «no cita cuál es el precepto que se ha infringido» en este sentido, pero asegura que sí que se hicieron estudios de movilidad, actividad económica, salud y calidad ambiental antes de aprobar los proyectos. Entre los argumentos presentados por el gobierno local también alerta de la posible vulneración de la directiva europea sobre calidad del aire, así como la vulneración de la jurisprudencia comunitaria en esta materia, porque cree que en caso de ejecutarse la sentencia «se provocaría un incremento de los niveles de contaminación».

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa