Las obras de reforma de la ronda Sant Antoni han sacado a la luz restas de la antigua muralla de Barcelona, construida entre los siglos XV y XVII, han confirmado fuentes municipales al TOT Barcelona. A pesar de que la transformación de la ronda en una zona prácticamente total para peatones empezó el 8 de enero, los trabajos arqueológicos se iniciaron este lunes 22. “El servicio de arqueología está presente y ha empezado a hacer sondeos para documentar los restos que pueda haber”.
Se tiene que determinar si es muralla medieval o moderna
Según el Ayuntamiento, todavía es temprano para determinar si el tramo encontrado pertenece a la muralla medieval o moderna. “Acaban de empezar, todo es muy incipiente”, dicen las fuentes consultadas.
El servicio de arqueología ya conocía la existencia de este tramo de muralla y ahora los trabajos se concentran al priorizar “la apertura de los espacios donde se prevé que pueda salir, para poder documentarlo con tiempos”. A lo largo de las próximas semanas se harán los trabajos de descubrimiento y documentación.

En todas las obras que se hacen en el centro de la ciudad, y principalmente en el distrito de Ciutat Vella, se hace un seguimiento arqueológico. A finales de diciembre, el TOT Barcelona informó que el Ayuntamiento había sacado a licitación los trabajos arqueológicos que se harán durante la renovación de la Rambla. El precio de salida es de más de 700.000 euros, a pesar de que el valor del contrato con IVA puede subir por encima del millón de euros.
Hallazgos el verano pasado en la Rambla
El pasado verano, al ámbito de Drassanes, los servicios de arqueología documentaron varios tramos del semibaluarte de Drassanes y de los cuarteles de los Drassanes, los dos de finales del siglo XVIII, y del antiguo convento de Sant Francesc, informó el Ayuntamiento. Uno de los hallazgos es una antigua noria de piedra que alcanzaba de agua freática los jardines del convento (siglos XIII y XVIII) y que fue incorporada dentro del semibaluarte. También se documentaron los restos de la muralla medieval (siglo XIV), el colector original de la primera reforma de la Rambla de finales del XVIII y varias viviendas medievales, así como el antiguo muro de fachada de las Naves de la Generalitat de los Astilleros Reales (siglo XVII).
