El Zulista, la cuenta de X que se dedica a denunciar casos de especulación inmobiliaria en ciudades como Barcelona, publicó hace unos días el anuncio de un estudio que generó bastante indignación. Tal como se puede ver en una publicación del Zulista, el portal inmobiliario Idealista anunciaba que alquilaba un estudio de solo 25 m² por 750 euros en el mes. El inmueble se encontraba en el número 251 de Travesera de Gràcia y, tal como reconocía la descripción del anuncio, el piso no tenía con cédula de habitabilidad y solo contaba con «un baño compartido». Además, no tenía ascensor.

La descripción no desarrollaba más estas particularidades del piso, básicas para asegurar que es mínimamente digno para vivir, y a continuación, pasaba a hablar directamente de los atractivos del barrio de la Vila de Gràcia —distrito de Gràcia—. «Sin cédula en el coro del barrio de la Vila de Gracia. Es un distrito elegante que destaca por sus bulevares y calles pacificadas del siglo XIX, repletos de boutiques alternativas, galerías y salas de cine. La plaza de la Vila de Gràcia, con su emblemática torre del reloj, está franqueada por establecimientos de cocina catalana y vinotecas», decía el anuncio. Esto no es todo. También es destacable que un día después de que de esta publicación, Idealista borró el anuncio.

Una situación crítica

Este anuncio es solo la punta del iceberg de la situación que atraviesa la vivienda en Barcelona. Hace años que el precio de la vivienda no para de subir, exceptuando la pequeña tregua que se dio durante la pandemia. Las cifras hablan por sí solas. Según los últimos datos del Incasòl, el precio mediano de la vivienda se sitúa en 1.123 euros en el mes. Este panorama provoca, entre otros, que sean habituales los desahucios en la capital catalana y las movilizaciones en contra de la expulsión de vecinos. Destaca la que hizo la Plataforma en contra The District el pasado 20 de septiembre, cuando se celebró en la ciudad el encuentro de fondo buitres The District. Alrededor de 300 manifestantes, que formaban parte de diferentes entidades barcelonesas, rociaron pintura a diferentes congresistas cuando se disponían a entrar al recinto de La Fira de Barcelona, donde se celebraba el congreso. Los Mossos d’Esquadra, por su parte, cargaron contra los manifestantes.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa