Un dream team de la salud barcelonesa para avanzar en el tratamiento del Alzheimer. En una alianza sin muchos precedentes, los grandes hospitales de la capital catalana –la Vall d’Hebron, el Clínic, el Sant Pau y el Mar– han unido fuerzas con la Fundació Pasqual Maragall y los centros Barcelonaßeta Brain Research Center y Ace Alzheimer Center Barcelona para crear un nuevo polo de investigación e innovación sobre esta enfermedad y otras patologías neurodegenerativas.

En una rueda de prensa conjunta recogida por la ACN, los impulsores del llamado HUB Alzheimer Barcelona han destacado la necesidad de fomentar la colaboración entre el sector público y privado para atraer inversiones, promover la excelencia científica y facilitar la formación y difusión de conocimientos. Todo esto en un escenario cada vez más esperanzador, con nuevos biomarcadores y un primer fármaco aprobado en Europa, pero también «único» ante la previsión de un aumento de casos que se espera para los próximos años. De hecho, los estudios indican que la actual cifra de 130.000 enfermos de Alzheimer en toda Cataluña podría duplicarse o triplicarse en los próximos cien años.

«Es un tsunami que viene y una pandemia estructural que podemos prever», ha señalado el director de la Fundació Pascual Maragall, Arcadi Navarro, que estamos inmersos en un «cambio de paradigma» en el enfoque y las posibilidades de investigación y tratamiento gracias a nuevos biomarcadores que permiten detectar la patología de forma más precoz. A todo esto, hay que sumarle el primer fármaco aprobado recientemente por la Agencia Europea de Medicamentos. «Debemos adaptarnos y procurar que este cambio se produzca lo antes posible», ha remarcado Navarro, instando a los diferentes estamentos responsables a agilizar la llegada de los medicamentos al colectivo de afectados.

Conferencias, formación, becas y recursos

Entre las diferentes actividades y proyectos que impulsará el nuevo hub, se prevé que se patrocinen conferencias internacionales relevantes en el campo del Alzheimer, se organicen jornadas sobre investigación y networking para dar visibilidad al talento joven, se elaboren programas de formación y promoción de la investigación colaborativa entre los centros miembros con la convocatoria de becas predoctorales y que se establezcan sinergias a través de un itinerario de recursos para la investigación disponibles en los diferentes centros del HUB y el banco de tejidos cerebrales.

«En definitiva, lo que pretende es convertir nuestra ciudad en un referente en la lucha contra esta enfermedad», ha asegurado al respecto el alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, que ha asistido al acto de presentación y ha querido recordar las palabras de Pasqual Maragall de 2007, cuando compartió que le habían diagnosticado un principio de la enfermedad: «En ningún lugar está escrito que esta enfermedad sea invencible».

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa