Dada la situación de sequía acumulada, el Consorcio del Parque Natural de la Sierra de Collserola y la AMB han puesto en marcha un dispositivo de vigilancia, formado por 13 torres de vigía, un equipo de apoyo móvil, el cuerpo de guardas del parque y una central de mando y comunicaciones. La AMB ha explicado que, ante el previsible aumento de las temperaturas que se producirá durante los meses próximos de verano, es necesario que los ciudadanos estén especialmente atentos, que eviten cualquier actuación que agravie el riesgo de incendio y que alerten con rapidez al teléfono de emergencias 112 en caso de detectar una columna de humo.
Prohibiciones para evitar incendios
Hay que extremar la prudencia en los bosques, donde está prohibido tirar colillas, tanto andando como desde el vehículo, hacer fuego en los espacios forestales, así como la utilización de sopletes o aparatos similares en obras que se llevan a cabo alrededor de las carreteras que atraviesan espacios forestales. Además, en las fechas alrededor de la verbena de San Juan, se reitera la prohibición de tirar petardos y otros fuegos de artificio a menos de 500 metros de las zonas forestales.

Vigilancia activa todo el día
Este dispositivo de la AMB funciona cada día de la semana en horario por la mañana y tarde. Su principal actuación es la vigilancia activa del territorio, con la función de alertar cuanto antes mejor de una columna de humo y avisar los servicios correspondientes para apagar el fuego y evitar la propagación de manera rápida. El dispositivo operativo está formado por 13 torres de vigía, 1 equipo de apoyo móvil que patrulla por la red de caminos, el cuerpo de guardas del Parque y una central de mando y comunicaciones situada a la sede de los servicios técnicos del Parque.
La metrópolis de Barcelona se encuentra en la fase de excepcionalidad de sequía, con un déficit hídrico que afecta negativamente los bosques; una situación de extrema sequía que se acumula desde enero del 2021. El balance hídrico es negativo y, a pesar de las lluvias de estas últimas semanas, continúa vigente el estado de excepcionalidad por sequía que requiere reducir el consumo de agua en diferentes ámbitos