Tot Barcelona | Notícies i Informació d'actualitat a Barcelona
El uso del catalán en Barcelona cae a su mínimo histórico

El catalán atraviesa uno de los peores momentos de su historia reciente en Barcelona. Solo el 36% de los barceloneses lo tienen como lengua habitual, según la última Encuesta de Servicios Municipales que publica el Ayuntamiento de Barcelona. Es el peor registro desde que se empezaron a recoger datos ahora hace 35 años. El 1989, el 49% de los habitantes de Barcelona hablaba habitualmente en catalán. Es el tercer año consecutivo que hay un descenso del uso del catalán como primera lengua. El año 2021 el 39% de los barceloneses lo tenían como lengua habitual. Desde entonces, ha iniciado un descenso progresivo a un ritmo de un punto porcentual por año.

En cambio, el castellano se mantiene bastante estable y este año se ha situado en el 56%. En la última década, no ha bajado nunca del 54%. En cuanto al resto de lenguas, la Encuesta de Servicios Municipales refleja una tendencia alcista y pasan de apenas el 4% en 2015 al 8% de 2024, es decir, se ha doblado en los últimos 10 años. La primera teniente de alcaldía del Ayuntamiento de Barcelona, Laia Bonet, atribuye la pérdida de peso del catalán como primera lengua a un “cambio poblacional” y ha asegurado que el gobierno municipal está comprometido a “trabajar activamente en la preservación del catalán en la ciudad”.

Evolución de las lenguas habituales en Barcelona / Ayuntamiento de Barcelona

El catalán en Barcelona, cosa de la gente mayor

El uso del catalán como lengua habitual se reparte de manera desigual entre los diferentes grupos de edad, pero hay una tendencia que sobresale: la gente mayor es la que tiene un porcentaje de uso más elevado. El grupo de mayores de 65 años es el único donde el catalán es mayoritario (51,5%), mientras que la franja de edad con un menor uso del catalán es, sorprendentemente, la de entre 25 y 34 años (21,7%), seguida de cerca por la de entre los 35 y los 44 años (22,2%). Los barceloneses más jóvenes, es decir, los que tienen entre 18 y 24 años, aguantan el tipo con un 34,73% de hablantes habituales de catalán, justo por debajo de la media. Un dato muy similar a la del grupo de entre 45 y 54 años (34,78%). A partir de los 55 años el uso del catalán remonta y en la franja 55-64 años sube hasta el 47,6%.

Uso desigual del catalán según el distrito

El porcentaje de hablantes habituales del catalán también es muy diferente según el distrito de la ciudad. Sarrià-Sant Gervasi (49,68%), las Corts (48,83%) y Gràcia (47,64%) son los distritos con más hablantes de catalán como primera lengua, seguidos a cierta distancia del Eixample (40,97%). Nou Barris (21,54%) y Ciutat Vella (24,95%) son con diferencia las zonas con menos catalanohablantes, a pesar de que su radiografía es desigual. En el centro de Barcelona hay una gran incidencia de las otras lenguas (21,57%) —casi el triple que en San Andreu, el siguiente con más presencia de hablantes de lenguas no oficiales— mientras que en la zona norte el castellano obtiene una mayoría abrumadora (74,01%), 15 puntos por encima que otros distritos como Sant Andreu, Sant Martí o Sants-Montjuïc.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa