Las fiestas de Navidad son uno de los grandes momentos de la sociedad catalana y barcelonesa. Los tradicionales belenes y árboles de Navidad decoran las casas de los barceloneses, pero una vez terminadas las fiestas, estos árboles salen de las casas de la capital de Cataluña y es por eso que el Ayuntamiento de Barcelona habilitará 226 puntos de recogida de árboles de Navidad entre los días 7 y 17 de enero en todos los distritos de la capital catalana. Con estos puntos de recogida, el consistorio barcelonés busca evitar comportamientos incívicos por parte de los ciudadanos y que se abandonen los árboles en cualquier lugar del espacio público y, con esta recogida, aprovechar un recurso natural como son los árboles para mejorar el mantenimiento de los parques y jardines. El año pasado en la ciudad de Barcelona se recogieron hasta 10.273 árboles de Navidad y los puntos de recogida de árboles de Navidad se pueden consultar en esta web.

¿Cómo funciona la recogida de árboles de Navidad?
Una vez los ciudadanos de Barcelona hayan depositado los árboles en los puntos de recogida correspondientes, serán los servicios de recogida de residuos quienes se ocuparán de retirar los árboles y las ramas de los puntos de recogida. Cabe destacar que los árboles de Navidad deben bajarse sin ningún tipo de elemento ornamental. Una vez los servicios de recogida hayan retirado los árboles, será el turno del personal de Parques y Jardines; que triturará los árboles y el resultado final se madurará hasta que se convierta en acolchado. Un proceso que necesita entre dos y tres meses para ser de buena calidad y en el cual de los más de 10.000 árboles recogidos el año pasado se obtuvo un total de 195m³ de triturado.
Este acolchado obtenido se utiliza en jardinería, ya que se trata de un elemento que mejora la retención de humedad y la aireación del suelo y evita la proliferación de malas hierbas.


