La Alianza Contra la Pobreza Energética (APE) ha acusado este jueves a Endesa de haber dejado sin luz con la colaboración de los Mossos d’Esquadra hasta cinco bloques vulnerables donde viven menores, dos de los cuales ubicados en Barcelona. Se trata del edificio que se erige en el número 142 de la calle de Freser, al barrio barcelonés del Camp del Arpa del Clot, y del situado en el número 37 de la calle de Plutón, en el barrio de la Teixonera.
En una comparecencia en el Parlament, la portavoz de la agrupación de entidades, Maria Campuzano, ha denunciado esta situación, poniendo como ejemplos el caso de hasta tres bloques más y ha reclamado un protocolo para gestionar estas situaciones que garantice la coordinación entre los Departamentos de Interior y de Drets Socials de la Generalitat y que contemple usar contadores provisionales. Campuzano ha asegurado que en todos los casos detectados, la compañía eléctrica justificó estos cortes del suministro alegando que se había detectado una conexión irregular o una situación de fraude que podía poner en riesgo a sus trabajadores, de forma que se optó por requerir la actuación de la policía catalana.
Acusaciones cruzadas
«Endesa no ha acreditado este riesgo ni ha presentado la documentación pertinente para demostrar que se ha producido esta situación de fraude», ha insistido la portavoz en unas declaraciones recogidas por la ACN. Desde la APE insisten que estas intervenciones se han hecho con una «falta absoluta de proporcionalidad» y «sin ponderar los derechos de las personas que residen o los daños materiales que pueden provocar». Por su parte, la compañía eléctrica ha defendido que no corta el suministro a hogares con informe de vulnerabilidad y que solo interviene cuando hay conexiones irregulares que pueden suponer un riesgo. Interior ha añadido que los Mossos solo actúan cuando hay peligro y una orden judicial.