El Departamento de Acción Climática, Alimentación y Agenda Rural de la Generalitat de Catalunya ha activado un aviso preventivo por contaminación atmosférica en Barcelona y unos cuarenta municipios más del área metropolitana, el Vallès y el Baix Llobregat. El Gobierno apunta que diferentes estaciones de la Red de Vigilancia y Previsión de la Contaminación Atmosférica han detectado niveles elevados de micropartículas (inferiores a 10 micras).

La media diaria de este tipo de particulares ha superado los 50 μg/m³ en más de una estación, el límite diario que marca la OMS para la protección de la salud humana. Según apunta el gobierno catalán en un comunicado, la previsión a 24 horas indica que «los niveles se mantendrán elevados y se podría superar el valor diario de 50 μg/m³ durante el día de hoy, dado que se prevé que las condiciones de dispersión no mejoren significativamente».

¿Qué implica el aviso preventivo?

El aviso preventivo es una fase previa a restricciones más extremas y se aplica para reducir las emisiones de contaminantes. En este caso, la idea es rebajar el nivel de partículas que genera la actividad humana, que se suman a las que ya hay en la atmósfera por motivos naturales. ¿Llegados a este punto, pues, que implica el aviso preventivo? El gobierno pasa a anunciar la situación excepcional en paneles luminosos en las carreteras, se pide priorizar el uso del transporte público y se obliga las actividades industriales a aplicar los protocolos establecidos. También se recomienda en los municipios que reduzcan las actividades u obras con materiales pulverulentos.

Recomendaciones a la ciudadanía

La Generalitat de Catalunya recomienda a la ciudadanía realizar trayectos a pie o en bicicleta, «escogiendo calles poco frecuentadas por el tráfico». También se pide reducir los desplazamientos con vehículo privado e incluso se recomienda «trabajar a distancia» mientras dure el alerta. Y si hay que coger el coche, lo ideal sería priorizar viajes «compartidos». En esta situación, la Generalitat recomienda «realizar una conducción eficiente», con «arranque suave, reduciendo la velocidad, utilizar el freno motor, evitar aceleradas y frenazos bruscos…». Y aun alguna recomendación más: «En el caso de disponer de diferentes vehículos, utilizar el que tenga las emisiones más bajas», dice la hoja de recomendaciones.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa