Las obras de reforma del parque de la España Industrial, al distrito de Santos-Montjuic, han acabado esta semana después de nuevo meses de actuaciones. Los cambios han servido para mejorar la accesibilidad y adecuar 4.800 m² del parque. La propuesta para reformar este parque de la ciudad, hecha el 2020 en el marco de los Presupuestos Participativos, fue la más votada de la ciudad con 3.351 votos. La presentó la Asociación de Vecinos de Hostafrancs y del Centro Social de Sants.
El objetivo de la reforma ha estado reordenar y mejorar los usos, la vegetación y las instalaciones del parque haciendo compatibles las demandas vecinales con la capacidad presupuestaria de la primera fase de arreglos del parque. En total ha tenido un coste de 864.000 € gracias a los cuales se han hecho varias actuaciones. Por ejemplo, se ha reformado el área de juego de la España Industrial, de unos 1180 m², para ampliar el espacio de estancia. También se ha añadido un pórtico de columpios con diferentes tipos de asientos sobre pavimento de caucho para que sean accesibles y se ha instalado un cama elástica. Las dos estructuras de multijuegos se han mantenido y se han incorporado elementos accesibles.

Las nuevas instalaciones del parque y el cambio de lugar del pipicà
A banda, se ha construido un espacio para diferentes actividades al aire libre y una nueva pista deportiva multifuncional. Se espera que a lo largo de este mes se acaben de colocar los elementos a la nueva área de cal·listènia de 170 m². Además, se ha arreglado la zona de petanca de 470 m², con nuevo mobiliario urbano y también se ha actuado al espacio del ping-pong para conseguir una mejor funcionalidad del espacio de juego. La zona del pipican por los perros, que tiene unos 600 m², se ha cambiado a otro emplazamiento para reducir el impacto de la frecuentación de los animales al parque.
Durante el tiempo que han durado las obras no se ha cerrado el conjunto del parque, sino las zonas específicas donde se estaba trabajando. Además, se ha hecho por fases. Las actuaciones han servido por reordenar la circulación, los espacios de estancia y de actividades y contribuir a potenciar las dinámicas socioculturales en las diferentes zonas, incrementar la calidad de los espacios y la convivencia entre todos los usuarios.