Tot Barcelona | Notícies i Informació d'actualitat a Barcelona
Los abogados de oficio atienden un caso de violencia machista cada hora

Lo Colegio de la Abogacía de Barcelona (ICAB) ha designado 22,5 abogados de oficio para víctimas de violencia de género y machismo en 2022, el que supone una media de casi una asistencia cada hora. Las cifras aumentan significativamente en los últimos cuatro años en la demarcación de Barcelona. Según los datos que recoge la ACN, el número de asistencias ha pasado de 4.202 en 2019 a 8.232 el año pasado.

La ICAB también apunta que el 77% de los casos atendidos eran mujeres que tenían un vínculo de pareja o expareja con el agresor y en un 23% de los casos la víctima no mantenía ninguna relación sentimental con su agresor. El informe de los abogados detalla especialmente un aumento del 64% de las primeras atenciones respecto a los datos que había en 2021. Un hecho a destacar, según la diputada de la ICAB Carmen Velenzuela, porque la carencia de primeras asistencias «puede ser uno de los motivos del aumento de las cifras».

«Más abogados de guardia»

Los datos muestran que la cifra «alarmante» confirma que -en palabras de Valenzuela- «hay que potenciar la especialización de la abogacía para ofrecer asistencia jurídica a las víctimas». Por eso el Colegio pide «más abogados de guardia» y «un turno específico de violencia machista». «Está bien que se aprueben leyes, pero los que trabajamos para ejecutarlas necesitamos más herramientas» ha lamentado en el que supone que es unn dardo dirigido en el poder ejecutivo.

Campaña 8M

La ICAB ha apoyado las diferentes movilizaciones que se harán este miércoles, las cuales consideran más necesarias que nunca. En este sentido, las abogadas denuncian la «persistente brecha salarial» y remarcan el hecho que muchas mujeres dedicadas a trabajos de curas.

Por otro lado, la ICAB ha aprovechado la rueda de prensa en que se han presentado estos datos para presentar el premio María Soteras, que galardonan trabajos jurídicos que se enmarcan en la lucha por la igualdad de género. «Ningún premio se había dedicado a una mujer», ha apuntado la vicepresidenta de la Comisión de Mujeres, Marina Roig, que también ha celebrado que «por eso el premio lleva el nombre de Maria Soteras».

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa