Una representación de la junta de gobierno del Colegio de la Abogacía de Barcelona (ICAB), encabezada por el decano Jesús María Sánchez, ha pedido este lunes al presidente de la Generalitat, Salvador Illa, más recursos humanos para luchar mejor contra el fenómeno de la multirreincidencia. En el marco de esta reunión, celebrada en el Palau de la Generalitat y dónde también había el consejero de Justicia, Ramon Espadaler, desde la abogacía se ha trasladado su predisposición para contribuir con propuestas de mejora legislativa en torno al ejercicio de derecho de defensa.
Concretamente, los abogados han trasladado al presidente de la Generalitat y al consejero de Justicia la necesidad de incrementar el número de jueces, fiscales y funcionarios de justicia destinados en la capital catalana, para luchar mejor contra esta clase de delincuencia «para contribuir a combatir con eficacia esta problemática ciudadana». El encuentro también ha contado con la presencia del secretario de la Junta de Gobierno, Joaquim de Miquel; la vicedecana Susana Ferrer; la tesorera Yvonne Pavía, y el diputado Carles García Roqueta.
Durante el transcurso de este encuentro en el Palau de la Generalitat, que tiene como objetivo reforzar los vínculos con las instituciones, la ICAB ha explicado sus propuestas de mejora legislativa sobre el ejercicio de derecho de defensa y mejora de los derechos de la ciudadanía, así como medidas contra «la multirreincidencia, pidiendo un incremento de jueces, fiscales y funcionarios en Barcelona».

Acuerdo entre la Generalitat y el Ayuntamiento para luchar contra este fenómeno
La reunión ha tenido lugar días después de que la Generalitat y el Ayuntamiento de Barcelona hicieron público un acuerdo para crear un sistema de investigación conjunto para perseguir la multirreincidencia y los narcopisos. Así lo anunciaron la consejera de Interior, Nuria Parlon, y el alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, después de una reunión celebrada al consistorio. El acuerdo establece un dispositivo permanente de 120 agentes divididos en partes iguales entre los Mossos d’Esquadra la Guardia Urbana, que trabajarán de manera coordinada para combatir este fenómeno.
«Hasta ahora había dispositivos ad hoc, ahora creamos un dispositivo permanente de 120 agentes para trabajar de manera coordinada en la persecución delitos leves, salud pública y presencia policía en el espacio público para mejorar la seguridad», ha añadido el teniente de Seguridad del Ayuntamiento, Albert Batlle. Así mismo, las dos instituciones acordaron que la Guardia Urbana podrá acceder a los datos del servicio automático de identificación dactilar que gestiona la Policía de la Generalitat a la vez que se facilitará que el cuerpo Mossos d’Esquadra tenga acceso directo a cámaras de videovigilancia que gestiona por la policía municipal.

Preocupación por las armas blancas
Para luchar contra la multirreincidencia, Interior ha diseñado un plano de refuerzo para prevenir la tenencia de armas blancas a la vía pública sin justificación, para buscar y detectar más y para sancionar más deprisa y duramente cuando se encuentren. Parlon detalló que la nueva versión del plano Daga contará con la colaboración de las policías locales y la seguridad privada. El anuncio se produce después de que entre el mes de enero y el agosto la policía catalana ha intervenido 6.252 armas y la región policial metropolitana norte es donde más se han intervenido, un total de 1.950, seguida de la región policial metropolitana Barcelona con 1.602 y en la Sur 880.