Tot Barcelona | Notícies i Informació d'actualitat a Barcelona
89 años de la muerte de Josep Sunyol, el expresidente del Barça sin tumba

Es quizá uno de los expedientes sin resolver más enigmáticos que dejó la Guerra Civil. El 6 de agosto de 1936, el expresidente del FC Barcelona Josep Sunyol fue interceptado por las tropas franquistas en la sierra de Guadarrama (Madrid) durante una visita al frente de batalla pocos días después del golpe de estado. Tanto el dirigente blaugrana como sus tres acompañantes -el exportero del RCD Espanyol Pere Ventura Virgili, un oficial catalán del ejército republicano destinado en Madrid (Company) y un chofer (Quintanilla)- fueron fusilados en esta zona montañosa madrileña. Nueve décadas después, el caso sigue inconcluso. Nunca se ha llegado a encontrar la tumba o la fosa común donde fueron lanzados los cuerpos, una circunstancia que no ha hecho más que alimentar a lo largo de los años las teorías de un posible complot contra una figura clave de la sociedad catalana de principios del siglo XX.

Más allá de su cargo como figura principal de la entidad deportiva, Sunyol era un personaje con una importante ascendencia mediática y diputado de ERC en las Cortes españolas. Esta doble faceta y las circunstancias aún por esclarecer del todo de su muerte hacen que su recuerdo vuelva a aflorar cada 6 de agosto desde hace 89 años. «El 6 de agosto de 1936, hoy hace 89 años, Josep Sunyol i Garriga, presidente del FC Barcelona, fue fusilado por el fascismo en la Sierra de Guadarrama por sus profundas convicciones democráticas y catalanistas. Su trágica muerte fue el preludio de una de las épocas más difíciles para el Club». Con este texto recordaba el club blaugrana esta semana a su exdirigente en el aniversario de su muerte, acompañando el mensaje de una de sus fotografías más conocidas.

Un rayo de esperanza que se agota

Hay que recordar que el FC Barcelona se implicó hace aproximadamente dos años en el último intento realizado hasta ahora para tratar de localizar los restos del expresidente blaugrana, apoyando económicamente a la compañía Condor Georadar, que había asumido la investigación en el año 2009. Estos trabajos tuvieron lugar durante el mes de noviembre del 2022 y estuvieron encabezados por Luis Avial, director técnico de la empresa y líder de las excavaciones. Después de casi una década detenida, la búsqueda se reactivó gracias al hallazgo de una fotografía realizada por uno de los integrantes de la Legión Cóndor en 1938, donde se mostraban varios puntos de la sierra de Guadarrama que presentaban aglomeraciones de tierras aparentemente artificiales. Las tareas, sin embargo, resultaron infructuosas. En el lugar donde deberían haber estado enterrados los cuatro cuerpos, actualmente ubicado al lado del Hospital Militar de Guadarrama, el equipo desplegado en la zona solo pudo encontrar cascos, balas, monedas antiguas y un tintero que probablemente pertenecía a un soldado. Lo más probable, entonces, es que los restos terminaran destruidos durante la construcción de este recinto, que tiene dos pisos subterráneos.

La fotografía de la Legión Cóndor que muestra esta parte de la Sierra de Guadarrama en 1938 / Cedida
La fotografía de la Legión Cóndor que muestra esta parte de la Sierra de Guadarrama en 1938 / Cedida

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa