Tot Barcelona | Notícies i Informació d'actualitat a Barcelona
El 76,7% de las bajas por siniestralidad laboral en el Ayuntamiento son de la Guardia Urbana

El 76,7% de las bajas laborales de trabajadores del Ayuntamiento de Barcelona son de agentes de la Guardia Urbana. Según los datos a los que ha tenido acceso lo TOT Barcelona, entre enero y octubre, en el conjunto del consistorio, 430 personas tuvieron que coger la baja por siniestralidad laboral, y de estas 330 son de la policía local.

Este porcentaje es ligeramente inferior al de 2022, pero la tónica no varía. En estos dos años, el cuerpo policial es el servicio municipal con más bajas por siniestras laborales. Si este 2023, las bajas de la Guardia Urbana significan el 76,7% del total, el año pasado supusieron el 78,6%, 386 sobre 491 (490 accidentes y un caso de enfermedad profesional), según figura en un informe elaborado por Mutua Universal por el consistorio a partir la clasificación nacional de ocupación.

El secretario de Organización del sindicato CSIF, Eugenio Zambrano, opina que se tratan de datos muy “alarmantes”, que demuestran como se trabaja en el cuerpo y que en la ciudad se necesitan más policías. “Hacen falta más recursos humanos y materiales, y también más formación, por ejemplo en defensa personal y emmanillamento. Cada día, los agentes se enfrentan a situaciones muy delicadas. Nos faltan datos, pero estimamos que más del 50% de los accidentes son agresiones fruto de la pérdida de autoridad de la policía”. Entre las herramientas que reclaman los policías figuren las pistolas Taser, armas largas, cámaras unipersonales por cada agente y espráis de pimienta. Zambrano critica también la carencia de apoyo institucional que vive desde hace años la Guardia Urbana, lo cual repercute en el trabajo de los policías.

Desde UGT, el delegado sindical Jose Casas dice que estos datos se tienen que interpretar pensando que en el cuerpo policial hay cerca de 3.500 agentes y la gran mayoría están destinados a servicios operativos. “Sufrimos atentados directos, actuamos en peleas, hacemos persecuciones corrientes por la calle, a veces hacemos detenciones que requieren el uso de la fuerza y en las cuales acabamos por tierra… Muchas de las intervenciones se desarrollan en entornos agresivos y es inevitable sufrir lesiones”. Casas también cree que con unas mejores herramientas de trabajo se evitarían heridos, como por ejemplo disponer de las Taser en los enfrentamientos cuerpo a cuerpo. “En algunos trabajos, algunas lesiones no impiden trabajar. Nosotros no podemos trabajar en medio gas, tanto por nuestra seguridad como la de la ciudadanía”.

Mucha diferencia con los Bomberos

Tanto 2022 como 2023, la diferencia entre las bajas policiales y las de Bomberos, el segundo servicio municipal con más personal que ha tenido que dejar de trabajar por un accidente laboral, es muy elevada. El año pasado, el porcentaje de bajas de los Bomberos fue del 15,6% (77, en total), y de enero a octubre del 2023, del 14,6%, con 63 bajas. La diferencia es de unos 60 puntos porcentuales.

El Ministerio de Trabajo elabora un índice de la incidencia de los accidentes laborales por cada 100.000 trabajadores. Los datos del Gobierno español hablan de 2.376,30 bajas por cada 100.000 trabajadores. Tanto en el conjunto del Ayuntamiento como la Guardia Urbana, la incidencia es mucho más elevada. En el caso del consistorio es de 4.462, y en el de la policía local, de 7.918 por cada 100.000 empleados, dice Mutua Universal de 2023. 

La operación de evacuación por parte de los Bomberos | Bomberos
Una operación de evacuación por parte de los Bomberos | Bomberos

Sobre el informe, el Ayuntamiento se limita a decir que «la siniestralidad laboral, como es lógico, está relacionada con el tipo de trabajo que desarrolla cada persona. En este sentido, el personal de la Guardia Urbana pasa buena parte de su jornada laboral haciendo tareas en la calle asociadas con la conducción de vehículos o con intervenciones en el espacio público, trabajos que comportan una posible mayor siniestralidad que las tareas administrativas».

De los datos de 2023, de las 330 bajas laborales de policías, 273 se han producido durante la jornada laboral -de las cuales 148 han estado en el centro de trabajo, 89 en otro centro de trabajo y 36 en un desplazamiento-, y otros 57 han sido accidentes in itineri. La media de los días de baja es de 30,5. De la totalidad de accidentes, 329 fueron leves y uno de grave. Otros 273 policías sufrieron algún tipo de accidente sin necesidad de coger la baja.

Las extremidades, las partes más afectadas

El informe de Mutua Universal detalla las lesiones más habituales de los agentes de la policía. Sobre el total de bajas de 2022, el 32,4% de las afecciones son a las extremidades inferiores, el 29,3% a las extremidades superiores, el 14,2% en “todo el cuerpo y varias partes”, el 9,3% en el jefe y el 7,7% a las espaldas, incluidas la columna y las vértebras dorsales y lumbares. Esta valoración no aparece con relación a las bajas de 2023.

Por franjas de edad, y según las bajas de 2022, los agentes entre 40 y 44 años son los más afectados (99) seguidos de los que tienen entre 35 y 39 años (94). Por género, de los 386 lesionados, 341 son hombres y 45 mujeres. El día en que se producen más bajas es el lunes (68), a pesar de que la cifra se mantiene estable hasta el jueves, y se reduce el fin de semana, con 27 el domingo. Por franjas horarias, entre las 15.00 y 16.00 horas y entre las 07.00 y las 08.00 de la mañana son los momentos más habituales en que se producen los accidentes laborales entre los policías. La media de días de baja fue de 50,6 el 2022.

Según el CSIF, estas bajas únicamente son de accidentes laborales y no incluyen las que se producen por enfermedades comunes ni por situaciones de estrés. UGT añade que el balance de la Mutua Universal no tiene en cuenta los casos de policías afectados por lipoatrofia, a causa de un edificio enfermo, la comisaría de Horta-Guinardó, destaca Casas. “Son datos que desde el CSIF hacía mucho tiempo que reclamábamos y que el Ayuntamiento no nos daba. Es la primera vez que Mutua Universal nos ha facilitado el informe. Todavía nos falta información, como los distritos donde hay más accidentes o la forma concreta como se han lesionado los policías. Disponer de estas cifras es fundamental para diseñar las políticas de seguridad y las estrategias de prevención”, subraya Zambrano.

Más casos de Covid el 2022 que el 2020

En un momento en que no se hacen tantas pruebas de la Covid, en el Ayuntamiento de Barcelona se han diagnosticado de enero a julio 151 casos con baja, 56 de ellos el pasado enero. La informe pose de manifiesto la caída de positivos este 2023, pero sorprende que el 2022 fue el año con más bajas por covid, 2.737, por 2.064 (2021) y 1.925 (2020).
De enero a octubre de este 2023, Mutua Universal ha gestionado 16 casos de trabajadores del Ayuntamiento con derecho a una prestación de invalidez en diferentes grados a partir de las resoluciones emitidas por el Instituto Nacional de la Seguridad Social. A lo largo de 2022 se tramitaron también 16.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa