Tot Barcelona | Notícies i Informació d'actualitat a Barcelona
7 de cada 10 barcelonesas han sufrido algún tipo de violencia machista

El Ayuntamiento de Barcelona ha presentado este martes 18 de noviembre la hoja de ruta hasta 2030 para combatir las violencias machistas, una hoja de ruta que han acompañado con datos sobre las violencias machistas en la capital de Cataluña. Según ha detallado el consistorio barcelonés, el 73,2 % de las barcelonesas ha sufrido algún tipo de violencia machista, es decir, 7 de cada 10 mujeres de la ciudad han sufrido algún tipo de violencia machista. Los datos del ayuntamiento de la capital catalana señalan que un 31% de estas mujeres han sufrido una violencia machista muy grave y que un 65% de las mujeres ha sufrido violencia sexual a lo largo de su vida.

Con estos datos, el Ayuntamiento ha presentado la Medida de Gobierno ‘Barcelona para la erradicación de las violencias machistas (2025-2030)’, un proyecto que según detalla el consistorio es una «estrategia integral para prevenir, detectar, atender, reparar y erradicar la violencia machista en todas sus formas, con acciones coordinadas entre administración pública y entidades sociales». Esta estrategia cuenta con una inversión de 7,7 millones de euros para el año 2026 y prevé incorporar un centenar de medidas para combatir las violencias machistas. El plan, además, cuenta con cuatro ejes como son la prevención y promoción de una ciudad libre de violencias machistas, la atención a las violencias machistas, los datos y el conocimiento, y las alianzas feministas.

Los ejes de la nueva estrategia del Ayuntamiento de Barcelona | Ayuntamiento de Barcelona

Los cuatro ejes sobre los cuales quiere actuar el Ayuntamiento de Barcelona

El consistorio barcelonés se ha propuesto como objetivo combatir estas violencias machistas a través de cuatro ejes fundamentales. En el primero, el de la prevención y promoción de una ciudad libre de violencias machistas, desde Sant Jaume buscan realizar acciones educativas, comunitarias y comunicativas para transformar los imaginarios sociales y promover relaciones igualitarias. En cuanto a la atención a las violencias machistas, el consistorio prevé un fortalecimiento de los servicios públicos para garantizar una respuesta integral, especializada y respetuosa con las mujeres y niños; un fortalecimiento que se puede ver reflejado en la ampliación del Servicio de Atención, Recuperación y Acogida (SARA).

Finalmente, en el caso de los datos y el conocimiento, y las alianzas feministas busca mejorar la recopilación, análisis y difusión de datos para comprender mejor las violencias machistas y orientar las políticas públicas y ofrecer una implicación activa de las entidades sociales y la ciudadanía en la lucha contra la violencia machista.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa