Tot Barcelona | Notícies i Informació d'actualitat a Barcelona
400 familias sin plaza de I3 exigen modificar los criterios de preinscripción

Unas 400 familias barcelonesas que no han obtenido plaza a ninguno de los centros escolares que habían escogido para sus hijos de I3 se han unido para reclamar la modificación de los criterios de preinscripción. Exigen que se priorice la proximidad, unos 15 minutos desde sus domicilios, y las escuelas públicas, puesto que actualmente muchas veces se adjudican plazas a escuelas concertadas o religiosas. Las familias afectadas han publicado un manifiesto y una petición a change.org para que el Consorcio de Educación se abre a celebrar una reunión con ellos para negociar los cambios. «Un sorteo no puede condicionar los próximos 18 años de una familia», denuncian en referencia al sorteo del número de desempate para entrar en una escuela.

Estas familias no han obtenido plaza a «ninguno» de las opciones que habían elegido porque estaban llenas. Se trata de 85 familias del Eixample -sobre todo del Izquierdo-, 40 de las Cortes, 44 de La Salud, 50 de Sants, 30 de Gracia, 45 al Guinardó, 41 a Huerta y a la Sagrera, 10 a la Verneda, 5 al Hoyo y 18 en la Font del Fargues.

Denuncian que el Consorcio «no se digna» a recibirlos

Las familias lamentan que el Consorcio de Educación «no se digna» a recibirlos para debatir la problemática y buscar soluciones. «La solución no puede ser esperar al 29 de mayo, cuando empieza el periodo para ampliar peticiones y recibir un correo donde se nos informe que pueden elegir plaza entre las escuelas que tienen plazas libres y no hemos elegido», denuncian las familias, que insisten que si no han escogido los centros es porque no los gusta el proyecto educativo, porque son concertadas religiosas o porque están lejos de sus residencias.

En este sentido, piden un cambio radical en los criterios de preinscripción, especialmente en cuanto a los de proximidad. Las familias reclaman plazas a centros a un máximo de 15 minutos de la residencia familiar, especialmente a zonas escolares muy grandes. El objetivo es que los centros se llenan con alumnos de la zona y, en caso de que sobren plazas, puedan venir otras zonas. Además, piden que se cambie el método que hace que si no se consigue entrar plaza a la primera opción se acabe perdiendo la oportunidad también en los otros centros porque se han llenado de niños que lo han elegido como primera opción.

Contrarios al sorteo de desempate

Por último, las familias critican que se use un sorteo cuando hay un empate en la puntuación para entrar en una escuela. «Son las familias las que tenemos que decidir donde y qué línea pedagógica volamos para nuestros hijos y no una bola», se quejan. Este grupo que se ha quedado fuera de todas las escuelas representa un 10% del total de familias, pero en el caso del Eixample Izquierdo, son el 65%. Además de estas familias, a la petición se han sumado cinco más de Sant Antoni que el año pasado no consiguieron plaza en el centro elegido y que ahora vuelven a pedir entrar en un centro del barrio, porque el primer curso han tenido que desplazarse hasta 40 minutos desde casa suya. El impacto de esto ha estado «devastador» para los niños, aseguran las familias.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa