La Barcelona de los diez distritos es sinónimo de la Barcelona moderna. Hoy hace cuarenta años, la capital aprobó la nueva división de Barcelona, una división que los vecinos de la zona norte reclamaba desde hace años y que finalmente fue una realidad. A finales del siglo XX, con las fábricas funcionando a todo trapo, la ciudad empezó a crecer en esta dirección. Una parte muy significativa de la población obrera vivía en estas zonas y los vecinos del norte empezaron a «reclamar la gestión directa de sus asuntos».

Aprovechando el cumpleaños de la nueva división, el Archivo Histórico de Barcelona ha recordado como nació el Distrito IX, el que ahora conocemos como Nou Barris. Fruto de este impulso vecinal, que quería más voz en la gestión del barrio, el 1970 el consistorio da un paso más, separando el Distrito IX en dos sectores, Norte y Sur, por la avenida de la Meridiana. Pero los vecinos, no contentos con la gestión, rebautizaron la zona como Nou Barris. La Trinitat Vella y Trinitat Nova, Vallbona, Torre Baró, Ciutat Meridiana, Prosperitat, Verdum, Roquetes y la Guineueta formaban parte. Años más tarde se incorporó Canyelles.

Nueve Barrios, este invierno | Jordi Play

Un «objetivo» de Pasqual Maragall

Ahora que hace diez años de esta distribución, el Ayuntamiento recuerda como se gestó el nuevo mapa. El 1934, Pasqual Maragall gana las elecciones en Barcelona y coge el relevo socialista al frente de la administración local. Tal como recuerdan desde el Archivo Histórico de la capital en X, el antiguo Twitter, uno de los primeros objetivos del socialista era establecer una nueva distribución de Barcelona «más equilibrada y adecuada en la descentralización de funciones y que facilitara la participación ciudadana». Inicialmente, el nombre oficial fue Ciutat Nord, pero una consulta ciudadana celebrada meses después estableció el nombre que ahora todos sabemos: Nou Barris.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa