Tot Barcelona | Notícies i Informació d'actualitat a Barcelona
El 25% de las plantas exóticas de Catalunya se encuentran en Montjuïc

Un estudio del Instituto Botánico de Barcelona (IBB) ha concluido que en una zona de la montaña de Montjuïc hay alrededor de 250 especies de plantas exóticas. Según los investigadores, esta cifra quiere decir que en esta área de poco más de 3 kilómetros se concentra la cuarta parte de la flora extranjera que vive en Catalunya. Entre las especies exóticas identificadas, se incluyen algunas de las invasoras más agresivas de la cuenca del Mediterráneo, como el ailanto o lo seneci hiedra. El caso de Montjuïc no es aislado. A lo largo de los años, el número de especies invasoras han aumentado en todo el mundo. Su capacidad de provocar o agraviar la destrucción de hábitats naturales o el desplazamiento o la extinción de especies nativas, está suponiendo pérdida de biodiversidad a nivel global.

Por su parte, el estudio, liderado por el grupo de investigación XenoPlants del Instituto Botánico de Barcelona (IBB), por el centro mixto del CSIC y el Ayuntamiento de Barcelona; ha concluido que las áreas urbanas de Catalunya y las áreas naturales o seminaturales próximas en las áreas urbanas pueden ser los principales espacios de entrada y establecimiento de especies exóticas. «La situación es alarmante», ha dicho en declaraciones al ACN Neus Ibáñez, la primera autora del estudio e investigadora de la IBB. «En una área muy reducida hay casi la cuarta parte de toda la flora exótica detectada en Cataluña y la octava parte de la del estado español», ha añadido.

Una alga invasora a la costa barcelonesa

El pasado mes de julio, una plataforma ciudadana de investigadores localizó por primera vez en la costa de Barcelona a una especie invasora hasta entonces inédita. Se trataba del alga denominada Asparagopsis taxiformis, que provenía de zonas tropicales como las áreas cálidas del océano Atlántico, el Índico o el Pacífico. El hallazgo la hizo la agrupación Observadores de Mar y estuvo validada por el equipo del Centro de Estudios Avanzados de Blanes (Barcelona) (CEAB-CSIC), que identificaron e incorporar al seguimiento que ya hacían de algas invasoras en colaboración con la Agencia Catalana del Agua (ACA). Según la información facilitada por el CEAB-CSIC en un comunicado, esta especie de alga tenía un “importante potencial invasor”.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa