El catalán continúa perdiendo presencia en Barcelona como lengua de uso social. Lo ratifica también la encuesta de servicios municipales 2023 del Ayuntamiento de Barcelona, que ofrece, además de un sondeo sobre la percepción de los servicios municipales, una radiografía general de la población que vive en la capital del país. Entre las muchas cuestiones que pide a los 6.000 encuestados, hay cuál es la lengua de uso habitual. Y aquí se observa una tendencia a la baja sostenida a lo largo de los años de la lengua catalana.
En concreto, según los datos del Ayuntamiento, que presenta la evolución del catalán, el castellano y otras lenguas en la ciudad desde el año 1988, el catalán se encuentra este 2023 en su mínimo histórico. Solo el 37% declaran tenerlo como idioma habitual de comunicación. Es el porcentaje más bajo desde hace 35 años. El peor año después de este es el 2022, con un 38% de barceloneses que declaraban a la encuesta hablar catalán de forma habitual.

1992, el gran año del catalán en Barcelona
De hecho, en 1988 un 49% de los barceloneses declaraban tener el catalán como principal lengua y un 51% el castellano. Y en 1992 se observa por primera y última vez en 35 años estudiados, una presencia superior del catalán. En concreto, aquel año un 52% tenían el catalán como lengua habitual, por un 48% que declaraban ser castellanoparlantes. Desde entonces, el catalán siempre ha estado segunda lengua, con algunos periodos de más uso que otros, pero siempre por debajo del castellano. De hecho, a partir del año 1999, en que las dos lenguas se encontraban en una situación de empate técnico, el castellano ha ido ganando terreno hasta el momento actual, en que los porcentajes están en un 37% y un 56% respectivamente en 2023. Además, el 7% de los encuestados ya declaran tener una lengua de uso habitual que no es ni el castellano ni el catalán.
Contraste entre distritos
Todavía hay más datos que demuestran que el catalán está en un momento difícil en la ciudad, y que su situación varía mucho en función de la zona de la ciudad. En Nueve Barrios, solo el 5,1% de los jóvenes hablan catalán habitualmente, y Sarriá-Sant Gervasi, el porcentaje se dispara hasta el 44,9%. Son datos de la publicación anual InformeCAT, de la Plataforma por la Lengua.