200 personas se han vuelto a concentrar frente a las puertas de la prefectura de la policía nacional española en la Via Laietana de Barcelona para exigir que este edificio sea exclusivamente un centro de memoria y que los agentes de policía españoles sean trasladados a otros espacios que el cuerpo policial español tenga en la capital de Cataluña.
La concentración ha marchado bajo el lema ’50 años después pongamos fin al fascismo y a la impunidad’ y ha sido convocada por diversas entidades, como Centro Irídia, Òmnium Cultural, Amical de Mathausen, Mesa de Catalunya d’Entitats Memorialistes, Ateneu Memòria Popular y Comissió de la Dignitat. Las entidades piden que el edificio deje de ser un centro policial y que se destine íntegramente a ser un centro de memoria sobre su actividad durante el franquismo, y sea transferido a las instituciones catalanas junto con sus fondos documentales.
Unión política y ciudadana
En el acto también han participado miembros de Junts, ERC, Comuns y la CUP. De hecho, la actividad política tiene un gran impacto en Via Laietana 43, ya que el plenario de l’Ajuntament de Barcelona aprobó el pasado viernes una proposición de ERC para el traslado de la Prefectura Superior de Policía de Catalunya al complejo policial de la Verneda o a cualquiera de las otras dependencias que el ministerio del Interior tiene en la ciudad. Por su parte, la acción social también ha tenido un aspecto clave, ya que diversas entidades también se han sumado a la concentración.

En declaraciones hechas a la Agencia Catalana de Noticias una de las víctimas de torturas en esta dependencia policial, Maribel Ferrándiz, ha denunciado que la gente «no es suficientemente consciente» de lo que ocurrió en esta dependencia policial durante el franquismo y asegura que lo que se debe hacer es un ejercicio de «pedagogía a los jóvenes» para evitar que los hechos se repitan. «Hay gente muy interesada en volver a una dictadura y las nuevas generaciones deben saber lo que esto supone», ha destacado Ferrándiz.
