Tot Barcelona | Notícies i Informació d'actualitat a Barcelona
120 años de vida y un niño como protagonista: la historia de En Patufet

En Patufet siempre ha estado en el imaginario colectivo catalán, lo cual hace pensar que siempre ha estado aquí. Pero, como todo en la vida, En Patufet, el primer cuento infantil en catalán, tiene un origen y el pasado 3 de enero se cumplieron exactamente 120 años de la publicación de la primera revista. Tuvo lugar en Barcelona de quien fue su padre: el escritor Aureli Campany.

La historia de este niño del mundo de la ficción es extensa. Lo primero que se puede destacar es la imagen de este personaje de ficción, que tantas personas tienen grabadas en la cabeza y que se caracteriza por vestir con barretina roja, una blusa y unos pantalones que le llegan al pecho. Una imagen que poco ha cambiado con el paso de las décadas: es bastante similar la imagen que se ve en las portadas del primer semanario, como la de algunos dibujos de los años noventa, como cuando por ejemplo apareció en un capítulo de ‘Las Tres Gemelas’.

También hay que destacar que en su primer año de vida, se publicaron hasta 52 números de En Patufet. De hecho, es el semanario con lengua catalana más leído de la historia. La publicación era de pequeño formato de 15’5 x 10’5 cm, tenía periodicidad semanal y estaba imprimida a dos tintas —rojo y negro—. Además, constaba de ocho páginas ilustradas con numerosos dibujos de una o dos tintas y estaba organizada en varias secciones, como «Travesuras». A la portada también se puede ver qué eran los precios de suscripción del momento. En Catalunya, el anual costaba tres pesetas y el semestral dos. En el extranjero, en cambio, la suscripción anual tenía un precio de cinco pesetas.

Uso del catalán

El uso del catalán es uno de los temas que genera más titulares a los medios barceloneses. La última publicación, presentada el pasado julio por Plataforma por la Lengua, InformeCAT, recordó el momento delicado que travesía en Barcelona. Esto se veía, por ejemplo, en el distrito donde, según estos datos, menos jóvenes hablan catalán: Nou Barris —5,1%—. A los antípodas de esta realidad se encuentra Sarrià-Sant Gervasi, donde hablan catalán el 44,9% de los jóvenes que viven. Se trata del distrito de Barcelona donde la lengua es más utilizada entre los jóvenes. También hay que destacar que cerca de este porcentaje se encuentran los vecinos del distrito de Gràcia, donde un 43,5% de las nuevas generaciones hablan en catalán.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa