Tot Barcelona | Notícies i Informació d'actualitat a Barcelona
VOX lleva al pleno de Barcelona la guerra ideológica de la ultraderecha global

El 23 de mayo de 2023, ocurrió en Barcelona lo que muchas encuestas apuntaban. La extrema derecha, representada en VOX, quedaba institucionalizada por primera vez en la capital del país con dos concejales en el pleno. Aritméticamente irrelevantes, pero previsiblemente ruidosos en el Salón de Ciento. Al llegar al ecuador de mandato, los concejales de VOX -Gonzalo de Oro Pulido y Liberto Senderos- no han aprobado ni una sola de las propuestas que han presentado en los plenos, pero han intentado trasladar a la ciudad la guerra ideológica que los líderes del partido mantienen en Madrid, en el Parlamento y en el Europarlamento: xenofobia, negacionismo climático y anticatalanismo feroz como principales banderas. De las 16 proposiciones de impulso y control al gobierno municipal presentadas por VOX en este mandato, 7 tuvieron el sí del PP y 3 más la abstención del grupo de Daniel Sirera. En las otras 6, el cordón sanitario fue total y la extrema derecha se quedó sola.

Sea como sea, la institucionalización de la extrema derecha en la capital del país movilizó a todas las fuerzas -excepto al PP- para construir un cordón sanitario. En noviembre de 2023, la Junta de portavoces eliminaba el requisito de la unanimidad para aprobar declaraciones institucionales en los plenos municipales después de que VOX vetara posicionamientos a favor de las personas mayores o el aborto libre. La modificación sirvió para que ahora solo sea necesario el apoyo de cuatro partidos del plenario para aprobar una declaración institucional, evitando que los seis concejales del PP y VOX puedan bloquear grandes consensos. Y en enero de 2024, PSC, Junts, Comuns y ERC acordaron aplicar un cordón sanitario para frenar todas las iniciativas municipales de la extrema derecha, dejando fuera a VOX de los encuentros con entidades y de los grupos de trabajo. También se evitó que ocupara presidencias de distrito o presidiera comisiones.

El regidor de VOX, Gonzalo De Oro - Pulido | Ajuntament
El regidor de VOX, Gonzalo De Oro – Pulido | Ajuntament

¿Qué ha propuesto VOX: poca Barcelona y mucha guerra ideológica?

Conscientes de que sus propuestas no saldrán adelante en ningún caso, los dos concejales de VOX han optado por trasladar a los plenos la estrategia que utiliza VOX en otras instituciones, como el Parlamento de Cataluña, el Congreso de los Diputados y también el Parlamento Europeo. Buscar la confrontación ideológica en cuestiones que son troncales para la extrema derecha. Estas son algunas de las propuestas formuladas por VOX:

Retirar cualquier referencia o símbolo a Lluís Companys de la ciudad y crear e inaugurar un monumento en honor a todas las víctimas de la represión ejercida durante el mandato de Lluís Companys. Tuvo la abstención del PP.

Revisar la normativa para limitar los servicios sociales a las personas inmigrantes: para no ofrecer a los inmigrantes ilegales que han entrado en nuestro territorio más servicios ni beneficios sociales que los de emergencia. Abstención del PP.

Elaborar un registro público de multi-detenidos para difundir carteles con las caras de los principales ladrones, distribuirlos en transporte público, aparcamientos públicos, comercios, viviendas, comisarías y redes sociales.

Priorizar a los ciudadanos españoles a la hora de acceder a una vivienda social. Abstención del PP.

Rechazar la llegada de nuevos menores extranjeros no acompañados.

Mostrar la disconformidad del Ayuntamiento ante el Gobierno del Estado y las instituciones europeas con el Pacto Verde Europeo, por las graves consecuencias que ha tenido para la economía española. Que el Ayuntamiento promueva la derogación de todas las políticas inspiradas en el Pacto Verde Europeo y la Agenda 2030, especialmente la Estrategia de la Granja a la Mesa y la Estrategia para la Biodiversidad.

Rechazar la ley de amnistía, a propuesta del Grupo Municipal de Vox: Declaramos que aquellos diputados que votaron a favor tanto de una ley de amnistía a los golpistas separatistas como de la investidura de Sánchez como contrapartida serán responsables de esta traición sin precedentes. Voto a favor del PP.

Detener la financiación pública que pueda terminar en entidades vinculadas con organizaciones terroristas de carácter islamista. Sí del PP.

Aquí puede ver las propuestas denegadas de VOX en este mandato

Ple del novembre de l’Ajuntament de Barcelona | Blanca Blay (ACN)

VOX sí que ha votado propuestas de otros grupos

A pesar del cordón sanitario, VOX sí que ha votado a favor de diversas propuestas de los grupos municipales, e incluso se ha sumado a la unanimidad de cuatro propuestas. Una propuesta para la promoción cultural del barrio del Call, impulsada por el PP. Otra de los Comuns, que consiguieron el voto de los 41 concejales con una propuesta que instaba al alcalde a liderar la congelación de tarifas del ATM en 2024. Junts, ha impulsado en este mandato dos propuestas que han alcanzado la unanimidad, una sobre infancia -elaborar una estrategia integral de ciudad para combatir la pobreza infantil- y otra sobre seguridad y prevención ante amenazas terroristas. En total, los dos concejales de VOX han votado a favor de 39 propuestas de impulso y control en este mandato, del total de las 80 que se han sometido a votación.

Y más allá de constatar el cordón sanitario a la extrema derecha, al llegar al ecuador de mandato también se ha visualizado que el bloque PSC-Comuns-PP que hizo alcalde a Collboni no ha tenido ninguna traslación en los acuerdos del plenario municipal: cero propuestas aprobadas con este frente antiindependentista. Aún más, tal como contó el TOT Barcelona, de las ochenta propuestas presentadas por los grupos municipales de impulso y control en los plenos municipales entre junio de 2023 y enero de 2025, solo en ocho ha coincidido el sentido del voto del PSC, Comuns y PP. Si nos fijamos en las combinaciones aritméticas más repetidas en el pleno, además de las 13 propuestas en que solo se ha sumado el voto de PP y VOX, el tripartito de los 24 concejales de izquierdas que inicialmente Ada Colau defendía para formar gobierno se ha aliado con éxito en 12 votaciones. En segundo lugar, la suma de Junts, Comuns y ERC, en 10 ocasiones, seguida del bloque PSC-Junts-Comuns y ERC, con 8 propuestas aprobadas.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa