Este pasado domingo se celebraron las elecciones para decidir el futuro del Ayuntamiento de Barcelona. Unas elecciones que han supuesto la victoria matemática del candidato de Juntos, Xavier Trias, pero que todavía no han determinado quién será el responsable de la vara de alcalde de la capital catalana. El partido que más repercusión ha perdido en Barcelona, pero, ha sido Esquerra Republicana con Ernest Maragall al frente, que han pasado de ser el partido más votado las elecciones del 2019 a convertirse en la cuarta fuerza de la capital catalana. De hecho, el partido republicano solo ha conseguido la victoria en una plaza de Barcelona.
Se trata de la plaza del Poeta Boscà, al barrio de la Barceloneta. En medio del coro de este barrio los republicanos han conseguido liderar el número de votos remarcando el apoyo vecinal de la plaza, como ya se demostró en el acto de campaña que Maragall organizó en esta misma plaza. El único reducto de un distrito –Ciutat Vella– que se ha volcado con Ada Colau y dónde solo algunas secciones censales Jaume Collboni ha obtenido más votos.
Aparte de la plaza del Poeta Boscà, el candidato republicano también ha ganado a las inmediaciones del mercado de la Barceloneta -el mercado principal del barrio que se encuentra en la misma plaza Boscà-, como por ejemplo la calle de Baluarte y la pequeña plaza de la Barceloneta, a escasos metros de la plaza principal del barrio. Fuera de este pequeño fortín, el PSC ha triunfado en algunas secciones censales, y el resto ha quedado opacado por el voto a Colau.
Tres candidaturas ganadoras
Todo y la victoria de Trias al conjunto de Barcelona, las formaciones de Collboni y Coláis también se han llevado algunas mayorías de votos en diferentes barrios de la ciudad condal. Coláis se ha impuesto a los distritos de Santos-Montjuic y Ciutat Vella; Trias ha arrasado a las Cortes, Sarriá-Sant Gervasi, Gracia y el Eixample; y Collboni ha liderado el recuento de votos a Huerta-Guinardó, Nou Barris, San Andreu y San Martín. Ahora bien, si ampliamos la mira, la radiografía centrada en calles muestra una mayor extensión del voto a Trias.
