Tot Barcelona | Notícies i Informació d'actualitat a Barcelona
Una entidad españolista fuerza un debate en el pleno para borrar a Sabino Arana de Barcelona

Una entidad españolista, Convivencia Cívica Catalana (CCC), forzará este viernes un debate en el plenario de Barcelona, el primero del nuevo curso político. CCC ha presentado una iniciativa ciudadana que plantea borrar el nombre de Sabino Arana de las calles de Barcelona. Según la documentación municipal a la que ha tenido acceso el TOT Barcelona, el grupo que preside el abogado Ángel Escolano ha recogido cerca de 4.000 firmas válidas, concretamente 3.997, suficientes para intervenir en el Consejo Plenario y obligar a los grupos municipales a votar.

La propuesta de CCC es que el nombre del padre del nacionalismo vasco y fundador del Partido Nacionalista Vasco (PNV) es intentar que los grupos municipales apoyen la propuesta y aprueben cambiar el nombre de Arana por el de Miguel Ángel Blanco, el concejal del PP de Ermua que fue asesinado por ETA en el verano de 1997.

Junts y ERC, en contra

Si no se producen cambios, la iniciativa de la entidad españolista encallará. Junts per Catalunya, Barcelona en Comú y ERC han confirmado al TOT Barcelona que votarán en contra, mientras que el PP se posicionará a favor, al igual que Vox. El gobierno de Jaume Collboni no ha respondido a las preguntas de este medio, pero otras fuentes municipales consultadas piensan que el PSC no le dará apoyo.

Más allá del sentido del voto, este medio ha preguntado al ejecutivo socialista si ofrecerá poner el nombre de Blanco a otro espacio de la capital catalana o una placa en su memoria, sin haber obtenido respuesta. Dos grupos municipales creen que la solución del gobierno podría pasar por rechazar el cambio de nombre de la calle de Sabino Arana, pero podría ofrecer una alternativa para recordar al edil popular asesinado.

Un rótulo de la calle de Sabino Arana, en Les Corts / TOT Barcelona

Aunque Arana murió con solo 38 años, es autor de 14 libros políticos, 33 obras poéticas y más de 600 artículos. Junto con su hermano, Luis, creó la ikurriña, prohibida durante el franquismo.

Blanco, asesinado por el comando Donosti de ETA

El asesinato de Blanco por parte del comando Donosti en julio de 1997 generó muchas muestras de repulsa, tanto en Cataluña como en el resto del Estado, y millones de personas salieron a las calles de las principales ciudades para condenar el atentado. Días antes de que lo mataran, ETA había secuestrado a Blanco para exigir al gobierno de José María Aznar el acercamiento de presos de la banda terrorista a prisiones de Euskadi con la amenaza de matar a Blanco si no cumplía.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa