El alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, y el presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, celebraron este miércoles por la tarde la primera reunión institucional. Lo más destacable de este encuentro es que Collboni ofreció a la Generalitat 27 solares para que construya 1.764 viviendas públicas a precios asequibles. Del total de solares ofrecidos, 14 ya están disponibles y los otros 13 lo estarán a lo largo de la legislatura.
Este ofrecimiento ya ha despertado algunas reacciones. Por su parte, Trias per Barcelona ha criticado la cesión de los 27 solares. Tal como ha dicho en un comunicado el concejal y responsable de Vivienda del grupo municipal Trias per Barcelona, Damià Calvet, el anuncio es «insuficiente» e «incompleto» para hacer frente a la difícil situación de la vivienda en la ciudad de Barcelona. En este sentido, ha pedido que hay que hacer un pacto a escala metropolitana que incluya más actores. «La propuesta de Collboni deja fuera de la ecuación las que tienen que ser las principales palancas de transformación: la legislación, el urbanismo, la agilidad en la tramitación de licencias y la colaboración publico privada», ha afirmado. Es por eso que Calvet ha catalogado a Collboni de «coautor» de las «nefastas» políticas de vivienda hechas en la capital catalana durante el mandato de la exalcaldesa Ada Colau.
La ciudad más cara
Hace pocos días, el portal inmobiliario Fotocasa publicó un nuevo estudio en el cual avisaba que en 18 capitales del Estado se superaba el precio que el metro cuadrado tenía el mes de julio. Barcelona estaba al frente de todo con 20,66 €/m² en el mes. La seguían Madrid con 8,55 €/m² en el mes, Palma de Mallorca —16,29 €/m²—, Valencia —13,48 €/m² —, Alicante —12,70 €/m²— y Sevilla —11,63 €/m²—, entre otros.
En cuanto a la realidad por distritos. Fotocasa señaló que el precio del alquiler había subido más de un 10% a siete distritos de la ciudad. Donde más subió es a Nou Barris con un 19,9% y después a Sarripa-Sant Gervasi —16,8%— y Sant Andreu —15,1%—.