El Orfeón Martinenc acoge este lunes por la tarde el mitin de Trias per Barcelona sobre el distrito de Sant Martí. No es un acto territorial más. Es el que marca el inicio de la última semana de la campaña electoral, que finalizará este fin de semana con las esperadas elecciones. Del mismo modo que ha demostrado durante toda la campaña, el candidato Xavier Trias sube al escenario con ganas de cambio. Desde su punto de vista, parte de este cambio empieza por cambiar el modelo económico de la ciudad. «Luchar contra la pobreza es crear actividad económica. Las políticas de decrecimiento turístico suponen pobreza», dice y, a continuación, ha puesto de ejemplo el turismo.
En este sentido, la falta de turismo que se ha vivido durante los dos años de pandemia han hecho mucho daño al comercio. Su vuelta ha hecho en los últimos meses «renacer» algunos rincones de Barcelona que se habían apagado. Para que sea una ayuda, pero, insiste en queque hay que controlarlo. «Señora Colau, el turismo vuelve a estar desbocado. ¿Ahora no dirá que también se culpa mía?», pregunta. Esto no es todo. También ataca la gestión de la alcaldesa trayendo hasta el presente el caso del hotel de la cadena norte-americana Four Seasons. «Prohíbes el hotel y se acaban haciendo apartamentos de lujo. A esto se dice especulación», recrimina.
Un gran pacto por la vivienda
Otro reproche a la alcaldesa y otros gobiernos anteriores es que, desde su punto de vista, no se han construido en Sant Martí ni en Barcelona suficientes viviendas públicas a precio asequible. «¿Qué habéis hecho todo este tiempo?». Ante esta situación, propone que las diferentes fuerzas del Ayuntamiento hagan un pacto sobre cómo tendría que ser la política de vivienda de la capital catalana en los próximos 15 años. «¿No hicimos un pacto en salud sobre cómo tenía que funcionar? No es verdad que este tipo de cosas no se puedan salir adelante», añade.
Por su parte, la número 22 de la lista Trias por Barcelona, Maria Arenillas, aprovecha su parlamento para que todos los presentes al Orfeón Martinenc puedan conocer de primera mano algunos de los problemas de Sant Martí, como «la no querida» supemanzana del Poblenou, el deterioro del Parque del Clot, «la eternización «de las obras de la estación de la Sagrera y la pérdida de aparcamientos de la calle de Perú, entre otros problemas que esta candidatura quiere denunciar. Otro del cual se ha hablado bastante en los últimos meses y que tiene que ver con la convivencia es lo Triángulo Golfo. Jordi Martí Galbis, el número 3 de la lista, muestra la incredulidad que le genera que el gobierno de Colau y Jaume Collboni no hayan podido solucionar este problema. «Hace la vida imposible a los vecinos. Hay ruido, peleas y ruido», subraya y a la vez añade que hay que enmendar la situación con medidas, como aumentar el número de agentes de la Guardia Urbana.
Más allá de los problemas que más visibilidad tienen a los medios de comunicación, hay otro del cual no se habla tanto, pero que está muy presente. El expresidente del Port de Barcelona y número 6 de la lista, Damià Calvet, lo cataloga de «herida abierta». Se refiere, concretamente, al tramo de vías que están a cuerpo descubierto entre la zona de las Glòries y la Estació de França. Defiende que hay que enterrar esta realidad. «Nosotros nos comprometemos a hablar con el Estado porque esto no sea más una playa de vías», asegura y añade: «El único voto útil que necesita Barcelona por el cambio es Xavier Trias».