Rosa Suriñach, nueva regidora de ERC en el Ayuntamiento de Barcelona, podría convertirse en la presidenta de el distrito de Sant Andreu en sustitución de Ernest Maragall, que dejó el consistorio este diciembre pasado. Fuentes de ERC explican que se trabaja en esta dirección, pero recuerdan que la propuesta tendrá que pasar por el plenario de Sant Andreu y votarse de nuevo.
Castellana, portavoz, y Baró, presidenta de comisión
La marcha de Maragall ha llevado otros cambios al grupo municipal republicano. El regidor Jordi Castellana ha dejado de ser presidente de la comisión de Derechos Sociales, Cultura y Deportes, y ha pasado a ser portavoz de la formación. La presidencia de la comisión lo ocupa ahora Eva Baró.
Pero, sin duda, el principal cambio que se ha producido con la salida de Maragall del consistorio es la negociación que los republicanos, ahora con Elisenda Alamany al frente, mantienen con Jaume Collboni para entrar al gobierno de la ciudad.
Sin conversaciones con Maragall
Con Maragall de presidente, en varias ocasiones fuentes de ERC manifestaron al TOT Barcelona que no había conversaciones con el PSC. Con Alamany de presidenta del grupo municipal, la situación ha dado un giro total. Hace unos días, la regidora admitía negociaciones con Collboni para entrar en el gobierno, y ahora dice, en una entrevista al 
ERC y PSC sumarían quince regidores, debe de los socialistas y cinco de los republicanos. Se trata de una cifra insuficiente (la mayoría del Consejo Plenario es 21) que dé estabilidad a este hipotético gobierno y para poder aprobar, por ejemplo, el presupuesto del 2024. Así lo ha recordado Ada Colau, que presiona a Collboni por un tripartito de izquierdas en el Ayuntamiento, a pesar de que el PSC se muestra muy reticente al hecho que la exalcaldesa forme parte del gobierno.
Trias no quiere perder el tiempo
Tal como avanzó el TOT Barcelona, durante las fiestas de Navidad PSC y Trias x Barcelona ultimaban un acuerdo de gobierno. Unas semanas después, el partido del exalcalde ha roto las negociaciones con Collboni a la espera que el socialista aclare qué quiere hacer. «No quiero perder el tiempo», ha dicho Trias en una entrevista a
A lo largo de los últimos meses, Collboni ha tomado diferentes decisiones de la mano de Trias y contrarias a los pensamientos de los republicanos y Comunes, como el acuerdo por la aprobación de la tasa de terrazas, la modificación del PEUAT a lo largo del mandato para regular los hogares compartidos y que se puedan abrir nuevos hoteles en el centro y flexibilizar la medida que obliga a destinar el 30% de las nuevas promociones a vivienda social. Todo esto lleva a pensar que la decisión del acercamiento de Collboni con los republicanos y, probablemente, con los Comunes, se ha tomado fuera del consistorio.



