Tot Barcelona | Notícies i Informació d'actualitat a Barcelona
Cubrir las rondas y transformar el frente marítimo y el Besòs: el ‘sueño’ urbanístico de Maragall

Barcelona tiene en marcha intervenciones urbanísticas de gran profundidad. Algunas acabarán este año y otros se alargarán unos años, provocando afectaciones en la vida diaria de los vecinos. Son proyectos que ha salido adelante el gobierno de Ada Colau, algunos de los cuales han generado gran controversia, pero que sea como fuere, modificarán la fisionomía de Barcelona los próximos años. Algunas de las grandes obras urbanísticas en que se encuentra inmersa la ciudad –vía Laietana, Superilles, La Rambla y la unión de los tranvías son motivo de discusión política en campaña electoral porque representan el modelo urbanístico implantado los últimos años. Pero más allá, los candidatos tienen su sueño urbanístico.

Y el de Ernest Maragall lo ha explicado subido a un bus y recorriendo diferentes puntos de la ciudad. Tiene unas veinte propuestas para transformar urbanísticamente la capital del país, y entre estas, él destaca la voluntad de conectar la ciudad con la montaña a través de esos verdes que la conecten con Collserola. Pero también cubrir las rondas en los tramos pendientes, empezando por la ronda de Dalt entre Gràcia y Nou Barris, así como transformar el Besòs en un entorno urbano «próspero», y el Frente y el Paseo Marítimo para impulsar proyectos de economía azul.

Maragall, arriba del bus con que ha recorrido diferentes puntos de la ciudad ERC / MARC PUIG

Los grandes frentes urbanísticos

En declaraciones posteriores a la paseada en buzo, Maragall ha explicado que «la Barcelona que no nos han dejado soñar mujer para mucho, y tenemos que empezar a dibujarla. La nuestra Barcelona de siempre -la que se ve desde el último piso del Ayuntamiento- es Ciutat Vella, con el Eixample al lado, Sagrada Familia, el Puerto… tenemos la evidencia que en todos los límites de la ciudad hay mucho que hacer y a construir», ha dicho el candidato republicano. Maragall ha detallado que las grandes transformaciones que imagina son las del Frente Marítimo y el paseo marítimo, «que pide una reforma a gritos», pero también escucha «el grito potente del Besòs», «la ciudad nueva que será La Sagrera», «todo lo que tiene que ver con las Rondas y la conexión con los barrios y los polígonos industriales». El candidato también ve imprescindible conectar los barrios de Collserola con la ciudad a través de vías verdes, así como «las 5ha secuestradas en el Bruc un agujero negro del Estado».

Por otro lado, Maragall también piensa en prolongar la Diagonal como avenida: «Que la Diagonal no sea solo una autovía de entrada, sino que, de acuerdo con los ayuntamientos vecinos, sea una verdadera avenida». También ha puesto sobre la mesa la necesidad de un tercer túnel para la red de Cercanías, con las grandes estaciones de la ciudad que den fuerza en una «red intermodal potente».

Todo ello, recuperando espacio peatonal, un 60% peatonal y un 40% para los vehículos, es decir, invirtiendo las proporciones actuales.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa