Tot Barcelona | Notícies i Informació d'actualitat a Barcelona
Los secretos del nuevo plenario del Ayuntamiento

Empieza una nueva legislatura y lo hace, de momento, con cambios sonados en el gobierno. Jaume Collboni ha conseguido llevarse con la alcaldía después de dos intentos frustrados, en 2015 y 2019, y ha colocado a sus personas de confianza en los principales cargos del gobierno. Laia Bonet, cargo fuerte del PSC en Barcelona, será la primera teniente de alcalde; seguida de Maria Eugènia Gay, fichaje estrella socialista; Albert Batlle, la cota de Units; y Jordi Valls, exalcalde de Manresa y exdirector del Puerto de Barcelona, que liderará el área economía.

Los cambios no solo llegan al ejecutivo, sino también al plenario. Un Pleno que incorpora seis grupos municipales y que, por primera vez, se sentarán regidores de la extrema derecha. También cambia la mitad de sus regidores, aumenta la edad media y sitúa en sus asientos a personas que, en su mayoría, ya han pasado por el Ayuntamiento en otros mandatos. El independentismo recupera fuerza y la derecha recorta diferencias a la izquierda, que sigue teniendo su mayoría. Este mandato, además, vuelve a recuperar el aroma que había antes de la irrupción del movimiento 15-M, ya sea con los comunes o con la CUP. Vuelen caras que se popularizaron durante la etapa de Artur Mas o en la época dorada del bipartidismo en el Estado, con la antigua convergencia, el PSC, PP e iCV recuperando ni que sea una parte del terreno perdido.

Un plenario renovado, a medias

Más de la mitad de los regidores de la pasada legislatura ya no sientan hoy al plenario. De los 41 regidores, solo 20 provienen del anterior mandato, los 21 restantes son nuevos de esta legislatura. Un hecho, eso sí, que puede conducir al error, puesto que la mayoría de políticos electos ya han participado del Pleno en anteriores mandatos. De todos ellos, 17 se sientan por primera vez y cuatro vuelven después de haber cumplido con otros retos políticos. Es el caso, por ejemplo, de Daniel Sirera, que ya fue regidor del PP entre 1966 y 1999 o de Joana Ortega, regidora de CiU entre 1996 y 2007.

La realidad es que la política tampoco les viene de nuevo a los 17 regidores que se estrenan al Pleno, puesto que la gran mayoría (12) ya han sido consejeros de distrito en alguna ocasión. Además, 16 representantes electos han sido diputados en el Parlament en algún mandato, dos lo han sido del Congreso y dos más del Parlamento Europeo. También destaca la presencia de ex consejeros de la Generalitat y que, por primera vez, dentro del mismo plenario convivirán cuatro personas que han tenido una alcaldía en alguna ocasión: Xavier Trias, Ada Colau y Jaume Collboni, los tres de Barcelona, y Jordi Valls, exalcalde de Manresa.

Xavier Trias i Ernest Maragall
Maragll y Trias son los más veteranos en política | Jordi Play

Más veterano y poco paritario

La edad mediana de los regidores también aumenta respecto de los anteriores mandatos. Esta se enfila a los 51,4 años, prácticamente dos años más que en el último mandato y uno más que en el ciclo 2015-2019. Los dos políticos más grandes son a la vez dos pesos pesados del Pleno. El republicano Ernest Maragall (80 años) y el jefe de filas de Junts, Xavier Tiras (74) son los dos más veteranos. Los sigue de cerca el socialista Albert Batlle (70), que condujo la votación de la investidura, tal como marca el protocolo cuando el regidor más grande es a la vez candidato. Al otro extremo, la más joven es Jéssica González (Comunes, 34 años), seguida de Jordi Castellana (ERC, 35).

Por último, hay que remarcar que el pleno no será paritario: 22 hombres y 19 mujeres. El único grupo con mayoría de mujeres es Barcelona en comú, también el único que presentaba una candidata. En cuanto al resto, TriasxBCN, PSC y ERC respetan la paridad, mientras que la derecha españolista queda muy lejos. El PP solo cuenta con una regidora (de 4 representantes) y VOX, jefe de dos.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa