El último barómetro municipal hecho público este miércoles ha dejado datos bastante interesantes. La edición número 100 de esta encuesta ha servido para constatar que los barceloneses continúan teniendo en la inseguridad su gran preocupación, por delante del acceso a la vivienda y de la limpieza. También ha permitido comprobar una serie de cambios en la valoración de los líderes políticos de la ciudad, situando a Ernest Maragall como el más valorado delante de Xavier Trias y de Jaume Collboni que aprueba por la mínima con una nota media de 5,1, la valoración más positiva de un alcalde barcelonés desde junio del 2019.
Uno de los apartados del barómetro que concentra más miradas son las preguntas sobre la intención de voto de los ciudadanos. De los resultados de la edición de la encuesta hecha pública hoy se puede extraer que el PSC ganaría unas posibles elecciones municipales concentrando el 13,5% del voto, justo delante los Comuns (11,5%) y de ERC (8,2%). El cuarto en discordia sería Trias per Barcelona con un 7,5% de los votos, una cifra muy por debajo del 22,42% que lograron a los comicios del pasado mes de mayo y que les erigió en ganadores de las elecciones.
En quinta posición aparecería el PP con el 2,5% de los votos, el mismo porcentaje que sacaría la CUP, que en mayo quedó fuera del Ayuntamiento de Barcelona. El último peldaño sería para la formación de ultraderecha Vox con un 0,8% de los votos.
Primer siglo de historia del barómetro
Hay que recordar que el barómetro municipal es la encuesta periódica que cada seis meses entrevista telefónicamente a unos 800 barceloneses con derecho a voto en las elecciones municipales. Este Barómetro es el número 100 desde que se empezaron a hacer en 1989. La encuesta está incluida en el Plan de Estudios Sociológicos (PESO) 2020-2023 y en esta ocasión el trabajo de campo se hizo del 15 al 24 de noviembre de 2023.