«No puede dar lecciones de progresismo». Esta ha sido la contundente respuesta del candidato a la alcaldía de Barcelona por el PSC, Jaume Collboni, a las declaraciones de la alcaldesa donde se ha referido al socialista como el «número dos» de la candidatura de Xavier Trias. Collboni le ha querido recordar a la actual alcaldesa barcelonesa que acabó siendo alcaldesa «sin haber ganado las elecciones» y «gracias al voto de centroderecha de Manuel Valls«.
El candidato socialista ha afirmado desde Bruselas, lugar donde ha celebrado el primer acto precampaña, que las tres últimas legislaturas de Barcelona, es decir, una de Trias y dos de Colau, han estado «decepcionantes» y que han contribuido al hecho que la capital catalana haya perdido «protagonismo internacional»: «Si soy alcalde, Barcelona volverá a tener un papel relevante y ejercerá su capitalidad«, garantiza Collboni que se ve con «opciones reales» de ganar las próximas elecciones del mes de mayo.
Con estas declaraciones, el jefe de filas socialista quiere alejarse de las afirmaciones de Colau que lo sitúan en las «posiciones de pararlo todo». La alcaldesa barcelonesa, en este sentido, ha criticado que Collboni se intente desmarcar de políticas aprobadas durante el mandato y cuando todavía gobierna la coalición entre BComú y lo PSC. “Me preocupa ver que el señor Collboni se esté ofreciendo de alguna manera a ayudar el señor Trias a parar el modelo de transformación que tenemos”, ha concluido esta mañana Coláis.
Las condiciones de Collboni
El alcaldable socialista plantea tres condiciones claras al resto de partidos políticos que estén interesados a formar una coalición al Ayuntamiento de Barcelona. Collboni, que define las elecciones del 28M como «trascendentales», asegura que para que los socialistas estén abiertos a agruparse con otro partido por el gobierno barcelonés hace falta: tener un compromiso con el «crecimiento económico de la ciudad», un compromiso de «garantizar la aplicación de políticas sociales» y, por último, una «lealtad con las instituciones del Estado y las europeas».
