Tot Barcelona | Notícies i Informació d'actualitat a Barcelona
La receta del PSC para combatir la polarización ‘Colau o Trias’
  • ES

A pesar de que todavía quedan dos meses largos para las elecciones de Barcelona, el goteo de encuestas es constante. Todas ellas diferentes pero con diferentes puntos en común: la batalla por la alcaldía se reduce a cuatro grupos municipales -ERC, Comunes, PSC y Junts- y la aparición de Trias ha elevado su partido a la pugna política. Este último hecho ha polarizado la batalla entre los partidarios de Colau y los anti-Colau. Una batalla que ya va bien a los dos candidatos y sus equipos de campaña, que se apresuran para instaurar el debate ‘Colau o Trias’ como principal -y casi único- tema de batalla durante la campaña electoral.

Hasta la aparición del exalcalde de CiU, el clima político era diferente. El PSC de Collboni, incluso, lideraba muchas de las encuestas y se postulaba como principal favorito, según los principales sondeos. Así, del mismo modo que Colau y Trias quieren consolidar la polarización, el resto de partidos intentan huir y cambiar así las reglas del juego. En este sentido, los socialistas tienen claro cuál tiene que ser su discurso y mantienen el optimismo intacto de cara a las elecciones.

Coláis y Trias, en la salida del restaurante | Juntos
Trias y Coláis conversaron en una comida privada | Juntos

La fuerza de las siglas y la ‘Barcelona del futuro’

Fuentes internas de la campaña dejan claro al TOT Barcelona que el debate ‘Colau o Trias’ es un debate del pasado y se muestran confiados de que la gente quiera mirar al futuro. En este sentido, mantienen que el PSC apostará por explicar «cuál tiene que ser la Barcelona del futuro, la Barcelona del 2023». De hecho, estas fuentes ironizan sobre el tema y se atreven a «dar una primicia a Colau y Trias»: «La Barcelona de 2015 es el pasado», dicen con socarrona desde el PSC.

Por otro lado, confían en el legado histórico de los socialistas y el peso de sus siglas. «Nosotros no rehuimos de nuestra identidad», aseguran desde el equipo de campaña de Collboni, que también consideran que estas siglas todavía generan confianza entre una gran parte del electorado. Desde la campaña insisten, así, que utilizarán todos los activos que tienen en el PSC. Por lo tanto, hay que esperar una fuerte presencia de Salvador Illa y -en menor medida, eso sí- de Pedro Sánchez.

Los jóvenes no votan al PSC

Otro dato que reflejan las encuestas es que el voto joven del PSC es residual. Un hecho que contrasta con sus principales competidores. Y es que entre Colau y Trias se reparten el voto del electorado joven. Así lo indica, por ejemplo, una encuesta del Gesop, que refleja que cuatro de cada diez jóvenes se decantarían por uno de estos dos candidatos. Un dato que contrasta con la del PSC, que tiene una intención de voto entre este colectivo de solo un 1,9%, siempre según este encuesta.

Desde el partido admiten que su público preferente supera los cuarenta años, pero aseguran que este es un tema que «ocupa, pero no preocupa». Voces autorizadas del equipo de campaña socialista atribuyen esta diferencia con sus competidores al «desconocimiento» de las políticas que impulsa el PSC y de aquí se explica, en parte, algunos de los videos que Collboni ha colgado recientemente en la red social TikTok, una de las más populares entre adolescentes y jóvenes. En todo caso, el equipo de campaña recuerda que «Collboni hace tiempo que utiliza esta red social» y se extraña porque «nunca se había generado tanto de alboroto [como en el video de enero]». En todo caso, de cara a las que serán algunas de las elecciones más disputadas de los últimos años en Barcelona, los partidos saben que cada voto cuente.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa