Este 9-N, en Barcelona habrá un total de 299 colegios electorales, y están gritados a votar 1.107.208 barceloneses, tanto los de nacionalidad española como los comunitarios que han solicitado votar. Hace cinco años, la participación en las elecciones europeas en la ciudad de Barcelona se disparó respecto al 2014. Pasó del 50,9% al 65,8%. En Sarrià-Sant Gervasi fue donde más barceloneses votaron, un 72,14%, y el distrito con menos participación fue Ciutat Vella, con un 52,15%. ¿Pero quién ganó aquellos comicios, que coincidían también con las elecciones municipales el 26 de mayo? Pues la victoria fue contundente a favor de Carles Puigdemont, presidente en el exilio y candidato de Junts per Catalunya. Se impuso en Barcelona con el 28% de los votos, un 7% más que la segunda fuerza más votada, el PSC, y un 8,1% más que Oriol Junqueras, candidato de ERC.

Una victoria que contrastaba totalmente con los malos resultados de Junts en las municipales barcelonesas, donde se quedó con solo 5 regidores. La fuerza más votada fue la ERC de Ernest Maragall, con 11 regidores. Pero finalmente, un acuerdo entre el PSC, Barcelona pel Canvi y el partido de Ada Colau le permitió revalidar la alcaldía e impedir que Barcelona tuviera un alcalde independentista en un momento de máxima represión judicial contra el independentismo.
En Cataluña los resultados de las elecciones europeas fueron prácticamente calcados a los de Barcelona. Junts per Catalunya se imponía claramente, el PSC pasaba a la segunda posición y ERC, que había sido la ganadora de las elecciones europeas del 2014, bajaba a la tercera posición en todo el país. Y una curiosidad sobre las elecciones europeas en Barcelona: el partido ganador en Cataluña ha coincidido siempre con el de Barcelona, y en las elecciones de 1989, 1994, 2014 y 2019 la victoria se la adjudicó un partido diferente del alcalde de Barcelona. ¿Qué votaron los vecinos y vecinas de tu barrio en aquellas europeas del 2019? Se repetirán resultados este domingo? Haz clic sobre este mapa para ver el resultado en tu barrio ahora hace 5 años:
Hay que tener en cuenta que a las elecciones europeas se vota por circunscripción única, es decir, en todo el Estado se presentan 34 candidaturas que aspiran a repartirse los 61 escaños de los 720 que tendrá el Euro parlamento esta nueva legislatura. Para tener una referencia en los territorios, los partidos tienen nombres destacados, aunque el jefe de filas sea, en el caso de los partidos españoles, un líder estatal. En Cataluña, Toni Comín es el cabeza de lista de Juntos y Diana Riba lo es por ERC, que se presenta por Ahora Repúblicas, con EH-Bildu y el BNG. Javi López es la cara visible del PSOE en Cataluña, Jaume Asens, de los Comuns, Dolors Montserrat lo es para el PP, Jordi Cañas por Cs y Jorge Buxadé para VOX. La CUP no se presenta a las elecciones europeas.

