Tot Barcelona | Notícies i Informació d'actualitat a Barcelona
Pugna de la militancia contra el aparato a la Federación de ERC en Barcelona

«Una de las frases más repetidas al PSC es cuando el presidente José Montilla advirtió al entonces secretario general del PSOE que cuando entrara a la sede del PSC, entraría a la sede de otro partido». Esta anécdota histórica la recuerda un veterano militante de ERC a la potente Federación de Barcelona de los republicanos. Una historia que sirve para comparar el dualismo que existe entre Calabria, sede nacional de ERC, y la Federación de Barcelona, con un entramado complicado de «casales» y «familias» que la convierten en una «tipo de partido aparte». Esta sensación se ha hecho más evidente a raíz de la batalla que ha empezado por la renovación de la ejecutiva de la Federación y que ha animado la militancia barcelonesa a movilizarse.

Unas elecciones internas que tienen que escoger la dirección del partido en la capital de Cataluña y, más, después del fracaso electoral de las pasadas elecciones municipales, y la pérdida de la alcaldía todo y la victoria de Ernest Maragall a las elecciones de 2019. Por ahora, hay dos candidaturas a presidir la Federación, y que se verán en un primer debate de confrontación el próximo 19 de octubre, en un lugar encara para determinar. Pero la guerra fría de los últimos días se ha incrementado y se ha convertido en una contienda interna suficiente caliente en una federación con un millar de militantes.

En concreto, hay la lista que encabeza la actual regidora Eva Baró, bautizada como la «Barcelona de Todas», que tiene el apoyo del aparato de Calabria, y la que encabeza un nombre casi histórico de la Federación, Patricia Gomà, con la candidatura «Horizonte Barcelona», y que acumula más apoyos de la militancia de base que no de la dirección nacional del partido. «La pugna de Barcelona es un clásico, pero esta vez hay más morbo», coinciden a señalar en este diario camisas viejas de la formación en la ciudad. La batalla está servida.

Fotografía de la familia de la candidatura de ERC en Barcelona/Horizonte Barcelona
Fotografía de la familia de la candidatura de ERC en Barcelona/Horizonte Barcelona

Horizonte Barcelona, veterania y militancia

Patricià Gomà encabeza la candidatura Horizonte Barcelona que este lunes ya contaba con 300 avales. «Es una señal que nuestra candidatura hace más olor de metro que no de coche oficial», ironizaba uno de los voluntarios que ayudan a publicitar la lista. Una muestra del elenco de su candidatura es Miquel Mateu, que milita a ERC desde 1977 y tiene a su armario la Medalla de Honor de la ciudad de Barcelona. Gomà ya hace años que menea la cola por la Federación de Barcelona y ya fue presidenta del 2011 al 2015. Una era en la que no tuvo manías a buscar complicidades, si la ocasión o la causa lo requería, entre los independentistas -uniéndose con Regarupament o Cataluña Acción- en la lucha para rebautizar la plaza Juan Carlos I como la plaza de los Cinco de Oros.

Gomà, nacida en La Riba pero importada en el Poblenou, es abogada y milita a ERC desde hace 20 años, técnica superior de la Administración, fue secretaria general de Justicia y con la presidencia de Pere Aragonès, secretaria general de Educación. Sus colaboradores la describen como «pencaire y todoterreno» y «especialmente tozuda». El equipo de Gomà insiste que es una candidatura de «bajo hacia de alto» que quiere reorganizar la estructura interna y quiere hacer que ERC Barcelona tenga más peso en la dirección nacional del partido. «El que se decide en el ámbito nacional tiene una repercusión directa en la capital», remarcan. Por otro lado, la otra gran línea será «abrir el partido en la ciudad». Una manera de «realcanzar» la formación con una conexión más directa con la ciudadanía, las entidades y el entramado social, económico y cultural de la capital. «Nuestra idea es hacer primarias con tiempos, con transparencia e igualdad de oportunidades», subrayan. Toda una declaración de principios si se tiene presente que Maragall fue elegido en una visita a Almeces, un mes de agosto antes de las elecciones cuando Bosch había sido elegido por las bases. «No podemos continuar como por ejemplo», argumentan desde la candidatura para justificar la necesidad de un «cambio» político a la Federación.

Jordi Coronas, Patrícia Gomà y Oriol Amorós en Barcelona en la presentación de la candidatura/HB
Jordi Coronas, Patrícia Gomà y Oriol Amorós en Barcelona en la presentación de la candidatura/HB

Coronas y Amorós, dos puntales

Como nombres relevantes de la candidatura se cuentan el regidor Jordi Coronas -candidato a secretario general-, un regidor con muchas horas de vuelo y conocido para ser un picapedrero y porque no acostumbra a callar cuando se lo piden si no cree que tiene que callar. Como ejemplo, cuando el octubre de 2019, en plena polémica por el voto delegado en el Parlamento, va piar “A ver Carles Puigdemont, o aceptas la fórmula que permite que tu voto sea efectivo o vuelve para hacerlo personalmente. Deja de pedir a los otros el que tú no estás dispuesto a hacer”. Una espetada que en aquellos tiempos era muy difícil de sentir a las filas de ERC. Coronas quedó fuera del consistorio a las elecciones del mes de mayo -era el número 6 de la lista y solo consiguió cinco regidores- pero la incorporación de Ester Capella al Gobierno como consejera de Territorio el pasado mas de junio.

Otro de los nombres es Oriol Amorós -candidato a presidir la asamblea de Barcelona- que ya ha ejercido anteriormente cargos orgánicos en la federación. «Si Anna Simó es el SWAT de ERC, Amorós es el McGyver», comenta un militante que hace apoyo a Horizonte Barcelona. La comparación es fiable porque Amorós siempre ha sido un mecánico de la formación cuando van mal datos, como gestionar las políticas de inmigración cuando nadie creía o como hacer de portavoz en el Parlamento en la Comisión Pujol, un papel delicado que requirió verdadera orfebrería parlamentaria. Cuadros del partido le reconocen una lealtad a la formación fuera de duda, como cuando Oriol Junqueras fue elegido presidente de ERC le encargó dirigir la campaña d‘Alfred Bosch a las primarias contra Joan Ridao para ser el candidato a las españolas de 2011. Hizo el trabajo y se salió en la que fue la primera prueba de fuego de Junqueras como líder del partido. Esto no fue motivo porque Amorós, cuatro años más tarde fuera el contrincante de Bosch para ser alcaldable por Barcelona. Amorós, ingeniero agrónomo, ha sido al sottogoverno por ERC como dos del departamento de Derechos Sociales y del departamento de Interior donde aseó el escándalo de las contrataciones de los Bomberos.

Fotografía de familia de la candidatura de Eva Baró/La Barcelona de Todas
Fotografía de familia de la candidatura de Eva Baró/La Barcelona de Todas

La Barcelona de Todas: Barón, Vidal y medio departamento de Interior

La otra candidatura es La Barcelona de Todas. Lo encabeza Eva Baró, una psicóloga clínica y castellera que milita a ERC desde el año 2008. Actualmente es regidor en el Ayuntamiento de la capital, es una de las vicepresidentas de la Diputación de Barcelona, portavoz adjunto de los republicanos a la entidad supramunicipal, y secretaria de Gestión de Conocimiento a la dirección de ERC. Barón fue diputada en el Parlamento de Cataluña del 2017 al 2019, y dirigió la logística territorial de las elecciones municipales de 2015 en la ciudad. Precisamente, después de estos comicios fue jefe de gabinete del presidente del grupo. Barón se vanta de ser la lista «renovadora» pero no puede evitar el vínculo directo con Calabria.

No sería la primera vez que ostentaría un cargo orgánico a ERC Barcelona, ya fue secretaria de organización y finanzas. También conoce la estructura actual del partido en Barcelona, lo demuestra el hecho de quien configura su candidatura. Por ejemplo, su número dos, en Toni Vidal, actual secretario de Organización, Finanzas y Administración de la Federación. Es barcelonés de adopción,-Vidal es natural de Sabadell- y milita a ERC desde el 2017. Es un economista con una formación excelente en gestión pública y tiene una gran pericia en políticas de vivienda social. La cuota del partido la paga al casal de Ciutat Vella donde también es miembro de su dirección. A la lista de candidatos también hay Joan Sabaté y a la de apoyos también hay un veterano de la federación de Barcelona como Cristian Agudo o Francesc Almacelles, los dos a la dirección orgánica actual de la Federación. Ahora bien, de la candidatura destaca el desembarco del departamento de Interior o Pilar Vallugera, diputada a Madrid y adversaria de Ester Capella.

Eva Baró y Toni Vidal, en una imagen de presentación de la candidatura/LBDT
Eva Baró y Toni Vidal, en una imagen de presentación de la candidatura/LBDT

Elena, Trinito….

El tercer nombre que lo enlaza directamente con Calabria es lo del consejero de Interior, Joan Ignasi Elena, que ostenta la candidatura para presidir la Asamblea de Barcelona. De hecho, Elena a pesar de que exalcalde del PSC en Vilanova i la Geltrú, nació a Huerta. El actual consejero de Interior ya sonó como nombre de reserva para ser candidato a los pases municipales si Calabria consideraba que Maragall perdía bastante a las encuestas. El aparato del partido ya lo fue situando en las carreras vespertinas que Maragall y Elena hacían por los barrios de Barcelona y desgañitaban en las redes sociales.

Elena es un nombre clave de la candidatura porque a pesar de que regenta el departamento más delicado del Gobierno no ha habido ninguna trifulca sonada ni crisis que no haya superado con el pleno apoyo del partido ni con cierto éxito mediático. Casi nadie recuerda que fue reprobado por el Parlamento, pero sí, en cambio, la paz social con los siempre insistentes sindicatos policiales, la sordina a las negociaciones con los bomberos voluntarios o la mejora de los Agentes Rurales así como la autoridad que ganó cuando no le tembló el pulso a relevar el mando más carismático de los Mossos d’Esquadra, el mayor Josep Lluís Trapero, después de una crisis ostentosa a los medios. «Elena no despierta anticuerpos dentro del partido, pero sí que es una señal que el aparato del partido está al última», apuntan algunos militantes que todavía no han firmado ningún aval.

Pero la presencia de Interior no se acaba aquí. El número tres de la candidatura de Barón es José Rodríguez Fernández, alías Trinito, actual diputado en el Parlamento, sindicalista de UGT y avezado a hacer comparaciones históricas en Twitter. Trinito, físico de formación, ha sido portavoz de ERC a la comisión de Interior y fue Director de Relaciones Institucionales del departamento de Interior con Elena. También a la candidatura hay el eficiente director de comunicación del mismo departamento, Bernat Gimeno. En el apartado de los apoyos se cuentan Raül Muto, alías Muto, jefe de gabinete de Elena y, también en la misma lista, Fabián Mohedano, que marchó del PSC con Elena y es el actual presidente del Consejo de Formación y Calificación Profesionales de Cataluña. Mohedano, por cierto, fue uno de los impulsores de la reforma horaria en Cataluña y diputado de Juntos por el Sí.

Més notícies
Notícia: El PSC se escuda en la petición de referéndum de ERC y Junts para decir no a la amnistía en el Ayuntamiento
Comparteix
Barcelona avala con los votos de TriasXBarcelona, ERC y Comunes la ley de amnistía, a pesar del rechazo del PSC, de VOX y de PP
Notícia: Maragall y Trias llevan la amnistía al Pleno para presionar a PSC y Comuns
Comparteix
ERC y Junts presentarán una proposición de apoyo a la elaboración de esta nueva ley española
Notícia: Maragall y Trias llevan la amnistía al Pleno para presionar a PSC y Comuns
Comparteix
ERC y Junts presentarán una proposición de apoyo a la elaboración de esta nueva ley española
Notícia: Collboni prioriza los pactos de gobierno con los comunes y ERC
Comparteix
El alcalde se volverá a reunir con los grupos municipales por habla de la tramitación de los presupuestos, la previa a la negociación de las cuentas municipales

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa