La Jefatura Superior de Policía de Barcelona, más conocida como comisaría de la Via Laietana, fue escenario de un número desconocido de torturas durante el franquismo. Aun así, la Comisión de Interior del Congreso de los Diputados ha rechazado una propuesta defendida por fuerzas políticas, entidades y una parte importante de la ciudadanía durante mucho de tiempo: convertir este espacio del distrito de Ciutat Vella en un centro de memoria de la represión franquista.
ERC ha sido el partido que llevó la propuesta al Congreso de los Diputados. Los votos clave que han tumbado la iniciativa han estado los del PSOE. Esta postura es muy diferente a la que tuvo el partido del gobierno español el 2017, cuando la iniciativa salió adelante gracias a sus votos y los otros partidos. Por su parte, el diputado Rafael José Vélez, ha justificado el giro de guion protagonizado por el PSOE alegando que los tiempos de «represión» de esta comisaría «están superados».
Concentraciones a favor del espacio de memoria
En los últimos meses, este punto de Ciutat Vella ha estado testigo de varias acciones que se han hecho para rechazar que esta comisaría continúe siendo el centro operativo de la policía española. El pasado noviembre, por ejemplo, el acto ‘vía Laietana 43. Hagamos Justicia, Basura Memoria’, denunció las torturas que se habían producido entre sus paredes y pidió que se convirtiera en un espacio de memoria, de archivos documentales y un centro de interpretación de las atrocidades cometidas durante el franquismo, entre otros. El acto lo organizó Òmnium Cultural, que presentó un manifiesto con 177 adhesiones nacionales, estatales e internacionales.
El pasado octubre, además, 200 personas, convocadas por la Comisión de la Dignidad, se concentraron ante la Jefatura Superior para pedir su cierre. Aun así, defendieron la misma reivindicación: que se convirtiera en un centro de memoria.