Tot Barcelona | Notícies i Informació d'actualitat a Barcelona
El PSC se queda solo con ordenanzas: lo atribuye a la presión de Junts y Comuns para gobernar

El alcalde Jaume Collboni había llegado al pleno de este viernes con la máxima soledad y esto se ha visualizado con el voto en contra de todos los partidos a las ordenanzas fiscales, que habían llegado al pleno con un dictamen negativo de la Comisión de Economía y Hacienda de la semana pasada. Sin socios para la aprobación sus ordenanzas fiscales salgan adelante, se tendrán que prorrogar las del 2023. Al empezar el pleno, el PSC, por boca de Jordi Valls, ha glosado las bonificaciones que ofrecen las nuevas ordenanzas «progresistas» y ha lamentado que no tengan el voto favorable de los partidos porque mejoran la situación de los ciudadanos.

En cualquier caso, el debate sobre las ordenanzas ha mutado en un debate sobre los hipotéticos socios de gobierno que pueda tener el PSC. De hecho, el mismo gobierno ha tildado el no de todos los partidos de «voto político que busca presionar un gobierno, porque dos fuerzas políticas -Trias per Barcelona y Comuns- quieren formar parte del gobierno y de la gobernanza de la ciudad», ha dicho Valls después de escuchar los argumentos del no. «Una extraña soledad cuando dos partidos quieren entrar al gobierno… ha ironizado el regidor socialista». En todo caso, el PSC ha dejado claro que su gobierno será progresista y que tendrá conversaciones con «todo el mundo» si hay una «predisposición sincera para llegar a acuerdos».

Pactos de gobierno, protagonistas de la votación

Las intervenciones han empezado con Trias per Barcelona, y el regidor Ramon Tremosa ha lamentado que su grupo haya propuesto «varias medidas sociales contra la inflación, una política fiscal keynesiana clásica para ayudar a las familias y empresas con grandes rebajas» y que hayan encontrado el no del PSC. «Hicimos propuestas pensando en todo el mundo, rebaja del 2% del IBI (505.000 personas se beneficiarían), ahora bien, las ordenanzas fueron presentadas sin negociar, y desde el gobierno nos piden confianza».

Collboni durante el último pleno | ACN
Collboni durante el último pleno | ACN

Por su parte, Jordi Martí Grau ha dicho que a los Comunes los «sabe mal» votar en contra, pero que la propuesta del PSC va en contra de su voluntad de «reforzar la capacidad económica del Ayuntamiento para afrontar aspectos como la emergencia climática, porque la economía va bien». También ha lamentado que su propuesta de 10 objetivos estratégicos y 50 medidas concretas no haya interesado a los socialistas, cuando «se asemeja mucho al pacto entre el PSOE y Sumar». Sea como fuere, Martí, que ha denunciado que el gobierno Collboni «administra y no gobierna», se ha mostrado «esperanzado» que «pronto podamos hablar de hacer un gobierno progresista que transforme la ciudad».

Ernest Maragall también ha lamentado que el PSC esté buscando socios «a la derecha»: «Constatamos que se complacen a regular a la baja el uso privativo del espacio público, han intentado entenderse con todos los grupos de la derecha de este ayuntamiento». «Efectivamente, ustedes miraban más a la derecha que a la izquierda y ahora sus únicos socios en términos de voto son el Gremio de Restauración y VOX». Maragall, que no ha hecho ninguna referencia a los pactos de gobierno, también ha lanzado un dardo a Trias per Barcelona: «A juntos le quiero recordar la distancia inmensa entre el que acordamos un día y su posición hoy».

Por parte del PP, Ángeles Esteller ha dicho que las ordenanzas «son continuistas, con presión fiscal muy elevada y modificaciones para penalizar los propietarios y el turismo». El PP considera que las ordenanzas giran la espalda «a las necesidades de los barceloneses, con impuestos máximos y servicios mínimos». Finalmente, Oro Pulido ha dicho en nombre de VOX que los barceloneses «no merecen gobiernos inestables», y que no se pueden presentar unas ordenanzas con tanto poco margen de negociación.

Més notícies
Notícia: Barcelona ultima un acuerdo político para aprobar la tasa de terrazas en el pleno
Comparteix
Trias per Barcelona y PP están abiertos a votar a favor de la tasa si se vota por separado | El día antes del Consejo Plenario, el acuerdo para el conjunto de las ordenanzas fiscales está lejos
Notícia: Los comunes esperan movimientos de Collboni para retirar el ‘no’ a las ordenanzas
Comparteix
El partido de Ada Colau ve poco margen para la negociación, pero esperará al resultado definitivo de las conversaciones entre el alcalde y Colau

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa