Tot Barcelona | Notícies i Informació d'actualitat a Barcelona
PSC y ERC pulsan el acelerador para cerrar un acuerdo de gobierno en Barcelona

En política nunca digas de esta agua, no beberé. Pero en política barcelonesa, todavía menos. En 2019, el paracaidista Manuel Valls acabó haciendo alcaldesa a su enemiga pública número uno, y en 2023, Jaume Collboni fue investido alcalde con solo 10 regidores, y con los votos del PP y de los Comunes. Todo, in extremis, una hora antes del pleno que tenía que investir a Xavier Trias con el apoyo de ERC de forma automática, porque no había, supuestamente, mayoría alternativa posible. Ahora, siete meses después, el alcalde Jaume Collboni negocia para cerrar un acuerdo de gobierno que le dé una estabilidad mínima para llegar al 2027. Y el dicho popular vuelve a ser válido: cuando parecía que el acuerdo con Junts-Trias per Barcelona estaba maduro, un giro de guion lo ha situado en una opción que pocos contemplaban, un acuerdo con ERC -solo 15 regidores- para presionar a Barcelona en Comú.

Un socio minoritario, más manso para remar

Por ahora, y después de que se enfriara el acuerdo con Xavier Trias, las negociaciones para cerrar un pacto de gobierno en el Ayuntamiento de Barcelona entre Jaume Collboni y ERC se aceleran. Las conversaciones se intensifican y fuentes del PSC consultadas por el TOT Barcelona incluso dicen que el acuerdo puede ser “inminente”. Ahora mismo, y según estas fuentes, la posibilidad principal es que el primer partido que entre al ejecutivo de Collboni sea ERC y, con posterioridad, lo haga Barcelona en Comú. Si no se tuercen las negociaciones, en primavera la capital catalana puede tener un gobierno con 24 de los 41 regidores. Y si bien la prioridad por el PSC es que el pacto con los Comuns sea sin Ada Colau, el PSC podría acabar teniendo que aceptar que la exalcaldesa se quede en Barcelona. Ahora bien, Collboni no cierra la puerta a continuar negociando con Xavier Trias. De momento, y en plenas reuniones, Collboni ha suspendido la conferencia que el alcalde de Barcelona hace cada año en el Colegio de Periodistas a finales de enero para evitar dar explicaciones ante la prensa. El acto L’Alcalde Respon estaba previsto para el día 31 de enero y se pospondrá unas semanas, sin fecha concreta. Un aplazamiento que le permitiría, según su misma previsión de tener gobierno en primavera, llegar a esta cita con nuevos regidores al ejecutivo.

Elisenda Alamany, ahora al frente de ERC, ha dado impulso a las negociaciones con el PSC / Europa Press

Hace unos días, después de que La Vanguardia avanzara que Collboni encarrilaba un pacto con ERC, la nueva presidenta de los republicanos en el consistorio, Elisenda Alamany, lo reconocía públicamente. Decía que las conversaciones se habían intensificado, pero que todavía estaban en una «fase inicial». Fuentes republicanas explican al TOT que hay conversaciones «a todos los niveles», pero que «no hay cosas concretas pactadas». Tampoco entran a detallar qué carpetas hay sobre la mesa y que puede ser un escollo y que no. En todo caso, lo cierto es que mientras Ernest Maragall fue el presidente del grupo municipal, estas reuniones no existieron. Desde el PSC apuntan que la posible salida forzada de Maragall cambió del todo la situación y el inicio de los encuentros para intentar llegar a un pacto, ahora con Elisenda Alamany, claramente dispuesta a entrar en el gobierno de Collboni.

El reparto de áreas y distritos

Algunas fuentes socialistas consultadas por el TOT indican que PSC y ERC ya han empezado a hablar del reparto de áreas y distritos. El PSC habría puesto sobre la mesa ceder a los republicanos dos de los diez distritos de la ciudad, sin que hayan transcendido qué. Lo que sí que es cierto es que el regidor del PSC David Escudé es el máximo responsable político de les Corts y Sant Martí y, en ningún caso, los socialistas se plantean renunciar a Sant Martí por la importancia electoral que el territorio tiene por ellos. En las elecciones municipales de mayo del 2023, Collboni se impuso en Sant Martí con el 22,87% de los votos. Tampoco parece probable que los socialistas cedan la primera tenencia de alcaldía a Alamany y, de momento, la mantendrá Laia Bonet. Si las conversaciones entre republicanos y socialistas llegan a buen puerto, Alamany será teniente de alcaldía, pero no la primera, apuntan desde el PSC.

Desde alcaldía, fuentes próximas a Collboni guardan “mutismo” y se limitan a decir que cuando haya algún acuerdo o cambio lo anunciarán. El mismo Collboni dijo este miércoles a Madrid que no había novedades y advirtió ERC Barcelona en Comú que “por el alcalde solo habla el alcalde” e insistió que su prioridad es tener cerrado un acuerdo de gobierno y el presupuesto aprobado antes de la primavera. A finales de 2023, el PSC se vio obligado a prorrogar a la baja las cuentas municipales actuales por el 2024, con una pérdida de 117 millones de euros para invertir

No obstante, Collboni y Trias continuarán explorando un posible acuerdo. Los números son los que son y el alcalde no se puede arriesgar en un gobierno con minoría, sol o con ERC (socialistas y republicanos sumarían 15 de los 41 regidores del plenario) los tres años y medio de gobierno que quedan si finalmente los Comunes deciden quedarse a la oposición. Entre Trias per Barcelona y PSC tienen la mayoría del Consejo Plenario, 21 de 41, y Collboni no necesitaría el apoyo de jefa otra formación para aprobar los presupuestos y los grandes proyectos de ciudad. De hecho, durante el primero medio año de mandato, Collboni y Trias se han entendido bastante bien y han salido adelante varias iniciativas, como la nueva tasa de terrazas y la revisión a lo largo del nuevo mandato del Plan Especial de Alojamiento Turísticos (PEUAT) para abrir nuevos hoteles en el centro y regular los hogares compartidos. Collboni también ha aprovechado para marcar distancias con los Comunes y echar atrás algunas iniciativas simbólicas de Colau, como el urbanismo táctico de Pelai, o hacer una revisión del carril bici de Vía Augusta

Trias dice que no ha roto las negociaciones

A principios de semana, el regidor Jordi Martí Galbis, mano derecha de Trias, anunciaba que Juntos paralizaba las conversaciones con Collboni ante el hecho que el alcalde negociaba en paralelo con los republicanos. Pero Trias matizaba a su portavoz y negaba que las conversaciones con el PSC se hubieran roto. Eso sí, Trias avisaba Collboni que no le haga perder el tiempo. Con una investidura, la de Collboni, que se gestó una hora antes del plenario, con una llamada de Daniel Sirera en el jefe de filas del PSC que garantía los votos de los populares a su candidatura, no se puede cerrar la puerta a que las conversaciones por un pacto de gobierno en la ciudad hagan un nuevo giro. De todos modos, ahora mismo, el tripartito de izquierdas es la principal posibilidad, y un acuerdo en pocos días o semanas de Collboni con ERC, supondrá una presión extra para los Comuns.

Trias y Collboni en una imagen de archivo del séquito de autoridades de la Merced / ACN
Trias y Collboni en una imagen de archivo del séquito de autoridades de la Merced / ACN

Collboni se ha acercado durante meses a Trias

Durante los siete meses que Collboni hace que ejerce de alcalde, se ha acercado más a Xavier Trias que a Colau y ERC, pactando con Juntos, además de la nueva tasa de terrazas y la modificación del PEUAT, flexibilizar la medida que obliga a destinar el 30% de las nuevas promociones a vivienda social, temas de capital importancia por Comunes y republicanos, y a poner sobre la mesa posponer la conexión del tranvía por la Diagonal, hecho que ha llevado a Janet Sanz, exteniente de alcaldía de Urbanismo con Colau,  a poner el grito al cielo.

A principios de año, Collboni y Trias estaban en la recta final de un pacto de gobierno y ya negociaban programa, organigrama y presupuestos, avanzó el TOT Desde la calle de Pallars, donde está la sede catalana del PSC, insisten que la prioridad siempre ha sido un pacto de izquierdas, pero Trias y Collboni se entienden bien y han estado muy cerca de cerrar un acuerdo. ¿Entonces, ¿qué ha pasado? Las relaciones entre Collboni y Coláis son malas, y si se tratara de una decisión que pudiera tomar el alcalde por sí solo, probablemente se decantaría por Junts. Sin embargo, la proximidad de las elecciones catalanas, que se tienen que celebrar a lo sumo de aquí en un año, puede acabar teniendo un peso determinante en el futuro pacto en Barcelona, ante la posibilidad que Salvador Illa necesite el apoyo de Comuns o ERC para gobernar.

Collboni y Coláis, en una reunión por habla de presupuestos | Ayuntamiento
Collboni y Colau, en un encuentro por habla del mandato | Ayuntamiento

¿Qué hará Ada Colau?

De puertas adentro, Collboni y el PSC siempre han buscado un acuerdo con los Comunes sin Colau. La razón es sencilla: no quieren «dos alcaldes en un mismo gobierno» ni nadie que pueda hacer sombra en el jefe de filas socialistas de cara a las municipales del 2027. El hecho que Coláis no haya marchado es una de las razones por las cuales no se han cerrado las negociaciones, según detallan fuentes del PSC a este medio. Todo apuntaba que la exalcaldesa acabaría en Madrid haciendo de ministra o que sería la candidata de Sumar por Barcelona a las elecciones europeas del junio próximo, pero, por sorpresa del PSC, Coláis ha renunciado a las dos posibilitados y se quiere quedar en Barcelona por razones personales. Si hace unos días los socialistas hablaban “de escollo”, ahora empiezan a ver que tendrán que aceptar que Colau se pueda quedar en el consistorio cuatro años más. Con las funciones que sean. Una de las posibilidades es que la líder de los Comuns se quede como presidenta del grupo municipal, pero sin entrar en el ejecutivo, y dé margen para preparar su relevo interno y entonces plegar.

Sea como fuere, todo está abierto todavía, pero el dead line que se puso el alcalde, la primavera, se acerca. Más todavía, el aplazamiento de L’Alcalde Respon no se puede, como mínimo estéticamente, alargar más allá de 3 o 4 semanas.

Més notícies
Notícia: ERC reconoce conversaciones con Collboni para entrar en el gobierno municipal
Comparteix
La nueva presidenta del grupo municipal, Elisenda Alamany, confirma el cambio de ERC y mantiene que las conversaciones se hacen ahora "con más frecuencia"
Notícia: Colu celebra el acercamiento entre PSC y ERC y pide un lugar para los comunes
Comparteix
La exalcaldesa de Barcelona asegura que para su formación el pacto podría ser “inmediato”

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa