Parece una tarea difícil, por no decir imposible. El gobierno de Jaume Collboni quiere desvincular el pacto de gobierno en el Ayuntamiento de Barcelona de lo que pase al otro lado de la plaza de Sant Jaume, en la Generalitat. Así lo ha expresado la teniente de alcaldía de Urbanismo, Laia Bonet, en una entrevista en
El PSC municipal hace lo que tiene que hacer: decir que quiere priorizar Barcelona. Pero la realidad es otra. Y los pactos que se cerrarán en Barcelona estarán directamente relacionados con lo que pase en la Generalitat. De hecho, el mismo alcalde, tenía intención, en un principio, de cerrar un acuerdo de gobierno durante la primavera y, después de conocer la convocatoria de las elecciones catalanas, lo dejó a más tardar para el verano. Ahora, con los resultados obtenidos el domingo por Salvador Illa, a pesar de que la victoria fue incontestable, con 42 escaños y más de 870.000 votos, el PSC depende de terceros para llegar a la presidencia de la Generalitat.

A la espera de que ERC permita la investidura de Illa
Si Illa consigue formar gobierno porque ERC se lo permite, a pesar de quedarse a la oposición, el acuerdo entre republicanos y socialistas en la ciudad será una realidad, ha explicado este lunes el TOT Barcelona. La sintonía entre los dos grupos municipales es buena, especialmente después de que el partido que en el Ayuntamiento de Barcelona encabeza Elisenda Alamany fue la única formación que apoyó los presupuestos de Collboni para el 2024, aprobados, finalmente, a través de una cuestión de confianza el 2 de mayo pasado. Por el contrario, si los republicanos pusieran trabas a los intereses de los socialistas, parecería lógico que el alcalde diera marcha atrás y les cerrara la puerta en la ciudad.
Illa podría gobernar la Generalitat de Cataluña en solitario o en coalición con los Comunes. Por lo que ha podido saber el TOT, los Comunes pedirán al candidato socialista alguna consejería para Jéssica Albiach, pero el posible acuerdo no iría acompañado de la entrada del grupo municipal y la exalcaldesa, Ada Colau, en el ejecutivo de Collboni. Parece que los Comunes habrían decidido quedarse en la oposición estos tres años de mandato y trabajar, de cara al 2027, en una candidatura encabezada por la misma Coláu. Así lo explicó días atrás Albiach, que dijo: «Haremos una oposición firme y constructiva en Barcelona».
Los resultados de las elecciones en Barcelona
Según los datos publicados por la Oficina de Datos del Ayuntamiento de Barcelona, en las elecciones catalanas, los socialistas se han impuesto en 58 de los 73 barrios de la ciudad. Salvador Illa ha fundamentado su triunfo en el conjunto del país en 872.959 votos, de los cuales 183.739 han sido en la capital catalana, con el 99,12% escrutado. El PSC se ha impuesto en todos los barrios de seis distritos: Ciutat Vella, Horta-Guinardó, Sant Andreu, Sant Martí, Sants-Montjuïc y Nou Barris. Solo Junts y PP han conseguido sacar al partido de la rosa algún barrio. En 11, el partido de Carles Puigdemont ha quedado primero, mientras que los de Alejandro Fernández lo han hecho en cuatro.




