El teniente de alcalde de Economía, Jordi Valls, ya ha reaccionado a las declaraciones hechas esta mañana por la exalcaldesa y líder del Grupo Municipal de Barcelona en Comú, Ada Colau, quien ha justificado su no a los presupuestos asegurando que el alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, no ha hecho esfuerzos para dialogar. Por su parte, Valls no solo ha desmentido esta afirmación en una comparecencia, también ha asegurado que los presupuestos, «del gobierno y ERC», recogen el 90% «de algunas de las peticiones de los comuns». Algunos ejemplos que ha puesto sobre la mesa son la pacificación de la calle de Rosselló, la protección de edificios patrimoniales, la rehabilitación de viviendas del barrio del Besòs i el Maresme y políticas de vivienda, entre otras. «Nosotros hemos hecho este esfuerzo y lo continuaremos haciendo», ha añadido.

Sobre el contenido de los presupuestos «progresistas y de izquierdas», Valls también ha indicado que es la vez que cuentan con una inversión social más elevada. Esto le ha hecho insistir con lo que dijo este martes al atardecer la líder del Grupo Municipal de Esquerra Republicana, Elisenda Alamany: la exalcaldesa solo quiere entrar en el gobierno.

Esto no es todo. Valls también ha aprovechado la comparecencia para recordar los hechos que marcaron la actualidad política la semana pasada, cuando los comuns tumbaron los presupuestos del 2024 en el Parlamento por el proyecto del macrocasino Hard Rock. Esto provocó que el presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, convocara elecciones anticipadas para el 12 de mayo y que, por su parte, el presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, renunciara en los presupuestos del 2024. Ante esta cadena de hechos y de la posibilidad que Collboni no pueda salir adelante los presupuestos este viernes, Valls ha exigido a Colau que no se cargue un tercer presupuesto de izquierdas. «Sin duda el gobierno tiene la máxima responsabilidad para llegar a un acuerdo, pero también la tienen los comuns», ha insistido.

Cuenta atrás

En caso de que no se produzca pacto in extremis antes de este viernes, 22 de marzo, Collboni tendrá que activar el mecanismo de la cuestión de confianza para poder aprobar las cuentas del 2024 después de que en octubre los retirara minutos antes de presentarlos en Comisión por falta de apoyos. Esto supondría poner en marcha un periodo de 30 días para que la oposición presente un candidato a alcalde alternativo. En caso de que no esté, se aprobarían automáticamente los presupuestos del gobierno municipal. Por su parte, Trias per Barcelona, VOX y PP ya han confirmado su voto en contra.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa