Tot Barcelona | Notícies i Informació d'actualitat a Barcelona
De la reforma de Balmes al Teatre Arnau: la lista del mandato Collboni pendiente del sí al presupuesto
  • ES

El gobierno de Jaume Collboni tiene previstas inversiones por valor de 2.829 millones este mandato, hasta 2027. El PSC tiene en mente destinar unos 1.000 millones a mejoras del espacio público y otros 800 a equipamientos. Si no hay contratiempos y el alcalde es capaz de sacar adelante cada año el presupuesto del Ayuntamiento, Barcelona puede ver por fin hechos realidad proyectos que hace años que están en los cajones municipales, como la reforma de la parte alta de la calle de Balmes, la transformación del paseo de la Mar Bella y la recuperación del Teatro Arnau. El gobierno se ha puesto también como una de las grandes «prioridades” del mandato la construcción de vivienda pública.

Los citados no serán los únicos grandes proyectos que verán la luz. Collboni ha convertido en estratégicas la cobertura de la ronda de Dalt y la reforma de la Rambla. Además, hasta 2027, la idea es hacer llegar la pacificación de la Meridiana hasta Fabra i Puig, recuperar espacios en desuso equivalentes a 32 interiores de manzana del Eixample, climatitzar las escuelas públicas de Barcelona (con 100 millones en seis años, 13,7 este 2024) y rehabilitar el Castell de los Tres Dragons y el Umbracle, ambos espacios en el parque de la Ciutadella. Tal como ha avanzado el TOT Barcelona, el consistorio ya ha encargado la redacción del proyecto para restaurar el Umbracle. También en la Ciutadella abrirá a finales de este mandato el antiguo mercado del Peix, reconvertido en un gran centro de investigación e innovación. Con una inversión de 3,4 millones, contará con tres edificios y parking subterráneo

La reforma de Balmes, en dos fases

Largamente reivindicada, la pacificación de la parte alta de la calle de Balmes, entre la plaza de Molina y la plaza de Joaquim Folguera, se hará este mandato. La idea es ejecutarla en dos fases, una entre la plaza de Molina y la avenida de General Mitre y la otra desde General Mitre hasta Joaquim Folguera. El proyecto prevé ampliar aceras y reducir los carriles de circulación a cuatro. Estas obras se tendrán que ejecutar en coordinación con las del tramo central de la L9 del metro. De momento sin presupuesto, el acuerdo entre ERC y PSC para las cuentas del 2024, prevé una partida de 15 millones para pacificaciones, pero no se concreta a qué se destinarán, explican los republicanos. Los costes de esta reforma pueden oscilar entre los 10 y los 13 millones.

La calle de Balmes reformada, entre la Diagonal y la plaza de Molina / AYUNTAMIENTO DE BARCELONA

La cobertura de la ronda de Dalt se retomará el próximo mes de junio, con las obras entre la avenida de Vallcarca y el Instituto del Vall de Hebrón, unos 340 metros. La inversión prevista para el 2024 es de seis millones y para todo el mandato de 34 millones. Sin un calendario claro con Ada Colau de alcaldesa, la Rambla se ha convertido en prioritaria para Collboni. El alcalde ha prometido que la reforma estará lista en 2027, con una inversión de ocho millones para este año y 48 hasta 2027. Con todo, y debido en parte a los muchos hallazgos arqueológicos, en estas obras se pueden disparar los sobrecostes, como ya ha pasado en el ámbito de Drassanes, donde el Ayuntamiento se acabará gastando 1,6 millones más de los previstos, cerca de un 20% más. También en Ciutat Vella se espera que a mediados del 2025 se culmine la pacificación de vía Laietana, empezada el mandato pasado y que habrá contado con un presupuesto de unos 33 millones de euros.

Compromiso por el Teatro Arnau

Collboni se ha comprometido también a hacer realidad la recuperación del Teatro Arnau, que se cae a trozos desde que fue comprado por el Ayuntamiento en febrero de 2011 por unos dos millones de euros. El alcalde era Jordi Hereu y desde entonces ni Xavier Trias, ni Colau ni Collboni han sido capaces de reformar este espacio escénico histórico del Paral·lel. Y es que el consistorio no ha previsto ninguna partida económica para el 2024, lo que retrasa el anuncio del alcalde al menos hasta 2025. El presupuesto para remodelar Arnau es de unos 11,6 millones de euros. Esta es la cantidad aprobada en comisión de gobierno en 2021, pero probablemente se tendrá que actualizar.

Recreación del bloque de pisos públicos que se construye a Glorias / Ayuntamiento de Barcelona
Recreación del bloque de pisos públicos que se construye en Glòries / AYUNTAMIENTO DE BARCELONA

Más de 152 millones por vivienda

En opinión del alcalde, Barcelona tiene espacio para construir unos 70.000 pisos, de los que la mitad serían públicos. De momento, el Ayuntamiento prevé una inversión de 152,7 millones para el 2024, de los que 88 corresponden al plan de inversiones y 64,7 al Instituto Municipal de la Vivienda y la Rehabilitación. El consistorio asegura que hay “5.000 pisos municipales en marcha”, a los que hay que añadir los 1.700 que levantará el Incasòl en los 27 solares cedidos por la ciudad. A lo largo de la próxima década, se edificarán 17.000 viviendas en el 22@ Norte, y de estas 12.000 serán públicas, y otras 12.000 en el barrio de la Marina.

Otro proyecto que espera desde hace décadas es la transformación del paseo de la Mar Bella. El Ayuntamiento mantiene el inicio de obras para el verano, a pesar de que la propuesta de inversiones solo incorpora 81.000 euros para el 2024 de los 21,2 millones que costará toda la remodelación, que irá desde el límite del pabellón deportivo de la Mar Bella hasta la calle de Josep Pla, al lado de la plataforma marina del Fòrum. Se actuará sobre más de 40.000 m² de superficie con la idea de habilitar un paseo verde de como mínimo 12 metros de anchura. También en el Frente Marítimo de la ciudad, y aceleradas por la Copa América, culminarán este verano la renovación del Port Olímpic, con una inversión de 21,8 millones, y la construcción del Centro Municipal de Vela, que habrá costado unos 4,2 millones.

Pendientes de los presupuestos

La ejecución de muchos de estos proyectos los próximos años dependerá en gran parte de que Collboni consiga aprobar cada año el presupuesto municipal. Ahora mismo, el alcalde no tiene todavía la luz verde a las cuentas de 2024 y a finales de diciembre se vio obligado a prorrogar a la baja las cuentas de 2023, con unos recortes en inversiones de 117 millons de euros. El gobierno municipal está pendiente de recibir el visto bueno de Barcelona en Comú, pero el partido de Ada Colau vincula el sí al presupuesto a la formación de un tripartito en el Ayuntamiento. De todos modos, al alcalde siempre le quedará activar la cuestión de confianza para aprobarlo. Según el teniente de alcaldía del área económica, Jordi Valls, si el presupuesto no se aprueba se pueden ver afectados unos 700 millones entre gasto e inversión.

Collboni, en el acto de ‘L’alcalde respon’, en el Museu del Disseny / JORDI SUBIRANA

Según el Ayuntamiento, hasta 2027 están previstas cuatro nuevas bibliotecas y seis nuevos centros municipales deportivos y cuatro mercados se renovarán totalmente. El TOT Barcelona ha preguntado al consistorio de qué equipamientos se trata, sin haber obtenido respuesta. En cualquier caso, desde el Consorcio de Bibliotecas apuntan que hasta 2027 solo se contemplan dos nuevos centros en Barcelona, en Sarrià y en el Besòs. En este segundo caso, se trata del traslado de la actual biblioteca de la rambla de Prim al nuevo edificio de equipamientos que se construye en el antiguo solar del cine Pedro IV. El plan director de las bibliotecas de la ciudad hasta 2030 también prevé la edificación de las bibliotecas de la Prosperitat, en el solar de la antigua fábrica de Ideal Flor, Sant Gervasi Sud y la Marina del Prat Vermell. El presupuesto municipal de 2024 destina también 3,2 millones al antiguo Borsí, donde irá la nueva biblioteca del Gòtic.

Recreación de cómo será el futuro mercado de la Abaceria / AYUNTAMIENTO DE BARCELONA

Sin duda, entre las remodelaciones de los mercados, el proyecto estrella es la Abaceria, que arrastra años de retrasos. Este 2024, recibirá una inyección de 6,2 millones con la previsión de que reabra el último trimestre del 2025. El presupuesto de 2024 también prevé 19,9 millones por el nuevo mercado de Horta, 7,6 para el de Montserrat, 900.000 euros para la nueva climatización del mercado de Santa Caterina y 600.000 por mejoras del mercado de la Estrella.

Nuevos centros deportivos en la Sagrera y Espronceda

Sobre la construcción de los centros municipales deportivos, y según los datos que ha podido recoger el TOT el presupuesto de 2024 prevé 6,9 millones para un nueva equipamiento en la Sagrera; 7,7 para otro en la calle de Espronceda, y 2,9 para la rehabilitación del pabellón de la Verneda. En otoño de 2022, el Ayuntamiento anunció la construcción de dos nuevos equipamientos, uno en Glòries y otro en el barrio de la Marina, y las reformas integrales de los pabellones de la Illa, Artesania, Can Felipa y la citada remodelación del Centro Municipal de Vela. La inversión total subirá a unos 70 millones de euros. Si no hay retrasos, los centros de la Sagrera y Espronceda tendrían que entrar en funcionamiento en 2025.

Así será lo CEM La Sagrera / Ayuntamiento
Recreación del Centro Deportivo Municipal de la Sagrera / AYUNTAMIENTO DE BARCELONA

Infraestructuras, Montjuïc y Feria

Más allá de 2027, Collboni prevé inversiones por valor de 10.600 millones en Barcelona hasta 2035, en la que será la “gran transformación de Barcelona de la primera mitad del siglo XXI”. Se trata de inversiones públicas que llevarán a cabo el consistorio y el resto de administraciones públicas. Entre los grandes proyectos que verán la luz figuran la construcción de la L9/L10; la prolongación de la L8 de los FGC, entre plaza de España y Gràcia; la puesta en funcionamiento de la estación de la Sagrera, con la reurbanización de todo el entorno y el parque verde más grande de la ciudad; la remodelación de la estación de Sants y la mejora de los accesos ferroviarios al Port.

La ciudad vivirá, además, la ampliación del recinto de Fira de Barcelona en la Gran Vía, la transformación de la avenida de Maria Cristina y sus pabellones, la renovación de la montaña de Montjuïc, con el Estadi Olímpic, el Palau Sant Jordi y el Palau d’Esports de la calle Lleida (con una inversión de unos 40 millones) al frente; la conversión de la antigua fábrica Mercedes-Benz del Bon Pastor en viviendas, equipamientos y zonas verdes; las ampliaciones de los hospitales de Mar y el Valle de Hebrón y el convenio para impulsar el nuevo Clínic en Zona Universitària, y la construcción de la Biblioteca Provincial de Barcelona, junto a la estación de França, a cargo del gobierno español. El edificio, después de décadas de espera, tendría que estar listo el 2027. Según Collboni, la Generalitat tiene previsto hacer 11 nuevos CAP en la ciudad, entre los que destacan los de la Sagrera y el Raval norte y la ampliación del que hay en el Besòs en un edificio compartido con una biblioteca y un auditorio en el solar del cine Pedro IV.  

Més notícies
Notícia: De la reforma de Balmes al Teatre Arnau: la lista del mandato Collboni pendiente del sí al presupuesto
Comparteix
El gobierno municipal prevé hasta 2027 inversiones por valor de 2.827 millones de euros, siempre que se aprueben los presupuestos I La Rambla, la cobertura de la ronda de Dalt, el mercado de la Abaceria, el nuevo paseo de la Mar Bella y el Umbracle de la Ciutadella son las principales apuestas

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa