Tot Barcelona | Notícies i Informació d'actualitat a Barcelona
El barómetro marca la hoja de ruta de los partidos en la nueva etapa en Barcelona

Barcelona podría entrar en una nueva etapa con el inicio del curso político. Que la situación en el Palau de la Generalitat ya sea clara, allana el camino para ordenar el Ayuntamiento, que ha mantenido su gobernabilidad y algunas medidas en stand-by a la espera de superar las múltiples convocatorias electorales y de esclarecer el panorama político a escala nacional. El posible adiós de Ada Colau, que algunos medios ya dan por hecho, se suma al debate eterno de ERC sobre si entrar o no en el ejecutivo de Collboni. Y en medio de todo ello, el presupuesto de 2025, la conexión del tranvía, una posible flexibilidad del PEUAT y la eliminación de los pisos turísticos, entre otras medidas que se aterrizarán en los próximos meses.

Seguridad, la primera pata para Junts y PP

Esta semana, la mayoría de grupos políticos han hecho balance del verano y han fijado las líneas maestras del curso político, marcadas en gran parte por las principales preocupaciones que aparecen en el Barómetro Municipal. El principal partido de la oposición, Junts, se toma con todo detalle en el listado de inquietudes que aparecen en la encuesta municipal, poniendo especial énfasis en la inseguridad. Jordi Martí Galbis recuerda que «hace meses y años que la inseguridad es la primera preocupación» y que la prioridad de Junts serán «las cuestiones de prevenciones y emergencias, que afectan a todos».

En esta misma línea se ha expresado el jefe de filas del PP, Daniel Sirera, que sitúa la seguridad como una «política fundamental» para el grupo popular, remarcando que es «la primera necesidad «de los barceloneses y que «sin seguridad no hay libertad». Los populares también critican el Plan Endreça y apuntan que «seguiremos insistiendo en la limpieza y en que el sinhogarismo sea un derecho fundamental recogido en las políticas del Ayuntamiento».

Las otras dos cuestiones troncales en Barcelona son, en estos momentos, la gestión turística y la vivienda. Juntos sitúa a esta segunda cuestión como otra de sus prioridades para el nuevo curso político. «La crisis de la vivienda que cada vez sube más escalones en la lista de preocupaciones. Es necesario implementar acciones con efectos a corto, medio y largo plazo para garantizar el acceso a la vivienda a precio accesible», apunta Martí Galbis. El nuevo líder de la oposición cierra la lista de prioridades apuntando a la movilidad y mantenimiento de la ciudad. «Es una tercera pata del sector de servicios urbanos a abordar», concluye.

El turismo, epicentro del discurso de ERC

Mientras tanto, ERC fija sus objetivos en la gestión turística. El preacuerdo de gobierno entre republicanos y socialistas que ha saltado a la prensa sitúa a dos áreas en manos de ERC, la de Derechos Sociales y la de Promoción Turística, que incluye la gestión del turismo. Pese a que el acuerdo no ha terminado de consumarse, Elisenda Alamany, dibuja una ERC muy centrada en el turismo. «Impulsamos el recargo turístico y pedimos al Gobierno de la Generalitat que nos permita subir el tope. Esta es una de nuestras apuestas en Barcelona», explica la concejala.

Los republicanos también se fijarán en «el retorno social que dejan los grandes acontecimientos» y pedirán contundencia tanto para mantener la «identidad» de Barcelona como para «impulsar la lengua catalana» en la ciudad.

Los Comunes: poco concretos y vigilantes

Los Comunes no han hecho ninguna puesta en escena todavía, y menos ahora que el futuro de Ada Colau en el Ayuntamiento genera rumores y especulaciones. En todo caso, preguntado por este diario, el partido remarca que la idea es seguir siendo «críticos pero propositivos», defendiendo políticas «verdes, feministas y líderes en inversión social».

El partido de Colau recuerda que «tienen un peso sobrante para condicionar los presupuestos y el proyecto de la ciudad» y que «harán valer» esta fuerza ante un Collboni que, en opinión de BComú, tiene como prioridades «los eventos de lujo, la venta del espacio público, el favor a empresas y lobbies o la ampliación del aeropuerto».

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa